En uno de los operativos, rescataron 150 catitas (loros
pichones) que eran trasladados desde D´orbigny para ser comercializados. Esto
corresponde a los controles y monitoreo que se están haciendo de la caza
ilegal, para conservar y preservar los animales silvestres.
Asimismo, indicó que actualmente se ha tenido denuncia de
algunas comunidades sobre las “catitas", loros pequeños, que están siendo
extraídos de manera inconsciente y que, en esta oportunidad, se hizo el rescate
de estas aves silvestres las que se tendrá en un refugio hasta que puedan
crecer un poco y poder devolverlas a su habitad natural.
El responsable del programa CODEFAUNA, Rene Sánchez Herrera,
indicó que estos operativos se los realiza en diferentes lugares para cuidar la
fauna de la región.
"Esta mañana se ha sorprendido una camioneta blanca, a
denuncia de los comunarios de Dorbigny, de las personas que tienen propiedades
donde se entran a tumbar árboles para sacar las catitas y poder
comercializarlas", declaró.
Estos actos ilícitos están tipificados en la Ley 1333 que
dice: el incitar, promover, capturar, o comercializar el producto de la
cacería, tenencia, acopio transporte de especies animales y vegetales, sin
autorización tienen sus respectivas sanciones.
No hay comentarios.: