El Gobierno Autónomo Municipal de Villa Montes, a través de la Unidad de Gestión de Riesgos, ha confirmado la mortandad de al menos 60 animales en la zona del Pie de Monte, principalmente en los sectores de Tigüipa, Vuelta Grande y Alambrado.
Carmelo Acosta, responsable de la Unidad de Gestión de Riesgos, informó que el día de ayer se realizó una evaluación conjunta con la Federación de Ganaderos, constatando la presencia de animales muertos en la llanura del Pie de Monte. La comisión técnica estuvo además acompañada por médicos veterinarios de la Unidad Pecuaria del municipio, quienes brindaron su apoyo profesional durante el recorrido.
“Se ha evidenciado que hay una mortandad significativa. Aún no se tiene con exactitud la causa de la enfermedad, pero se sospecha que podría tratarse de un rebrote de clostridiosis, como ocurrió en los años 2011 y 2012, y recientemente también en el municipio de Macharetí”, explicó Acosta.
¿Qué es la clostridiosis?
La clostridiosis es una enfermedad infecciosa causada por bacterias del género Clostridium, que pueden encontrarse en el suelo, pasto o agua contaminada. Estas bacterias liberan toxinas altamente letales que afectan al ganado, provocando síntomas como hinchazón, fiebre alta y muerte repentina. Es común que se presente en animales debilitados o en épocas de alta humedad y calor.
Ante está emergencia el municipio a realizamos los siguiente:
Se realizó muestreo y enviado a laboratorio para determinar con precisión el agente causante de la enfermedad.
Se ha conformado un equipo técnico de respuesta inmediata para contener y mitigar la propagación.
📌 Recomendaciones para los ganaderos:
✅ Evitar el traslado de animales entre zonas afectadas y no afectadas.
✅ Mantener el ganado en potreros limpios y evitar pastoreo en zonas con agua estancada o donde se hayan registrado muertes.
✅ Reportar de inmediato cualquier signo de enfermedad o muerte repentina al municipio o a la Federación de Ganaderos.
✅ Utilizar cal o incinerar los cadáveres para una disposición segura y evitar la propagación bacteriana.
El municipio reafirma su compromiso con la protección del sector productivo y continuará informando oportunamente a la población sobre las acciones y resultados de esta emergencia zoosanitaria.
No hay comentarios.: