El candidato por la Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, presentó este martes un resumen de su plan de gobierno; enfocado en 10 compromisos “que se traducen en 10 derechos fundamentales” para el presente y futuro del país, dijo el también senador por el Movimiento Al Socialismo (MAS).
1. Derecho a la estabilidad. Con esto buscan recobrar “el
país que contaba con una economía estable”. Rodríguez expresó que esta bonanza
económica no se podrá lograr si no hay una estabilidad social y política plena
en el país.
2. Derecho al trabajo. El candidato dijo que todos los
bolivianos tienen este derecho, pero no solo en las instituciones públicas y
privadas, sino también quienes viven de la economía popular, por ejemplo, en
los mercados y el campo. Por ello, se implementarán políticas en favor de este
sector.
3. Derecho a una alimentación sana y abundante, y a la
producción agrícola local y popular. Con respecto a este punto, se ayudará a
quienes no pueden acceder a la logística y los insumos para poder producir y
comer, como por ejemplo en las pequeñas comunidades que aún utilizan elementos
rudimentarios como el arado.
4. Derecho a la educación con calidad, justicia y a la salud
con calidez. Para educación se tiene que hacer un diagnóstico integral porque
si bien se cuenta con infraestructura, es el momento de enfocarse en la calidad
de la educación sobre todo en educación superior.
En lo que viene a ser la justicia, van apostar por una
separación de poderes para “tener una justicia sin interferencias”. Y en salud
se escuchará a los profesionales en el área para ver qué se puede modificar en
sus cuatro niveles.
5. Derecho al transporte justo. La subvención de los
carburantes es uno de los principales causantes de la crisis actual en el
transporte, por eso se abordará un nuevo esquema para liberar gradualmente la
actual subvención con diferentes tipos de compensación.
6. Derecho a la tranquilidad financiera. Andrónico señaló
que se tiene que trabajar en un acuerdo con los exportadores y crear un fondo
en dólares o un sistema voluntario para facilitar el regreso de las divisas al
país. “Una vez que este fondo de establezca, se va a trabajar en fijar el tipo
de cambio para poner el anclaje para que no sea movible”.
7. Derecho al crédito justo y sostenible. Para esto, dijo el
candidato, es necesario reunirse y acordar con la banca privada y estatal para
que se pueda beneficiar a los sectores productores y pequeños emprendedores que
generan movimiento económico diario.
8. Derecho a no vivir endeudados. Este derecho tiene que ser
trabajado desde un inicio para después trabajar en una política soberana de
financiamiento externo “porque no podemos ir a vendernos a fuentes financieras”
externas.
9. Derecho a un buen Estado. Sobre esto Andrónico manifestó
que ellos apuestan por una nueva versión del modelo económico plural “que
abrace al sector público, privado y cooperativizado, comunitario” y a la
economía popular.
10. Derecho al desarrollo sostenible. Finalmente, para
llegar a este punto, es necesario priorizar tres aspectos: litio, minería e
hidrocarburos. Para el primero se debe retomar la estrategia de
industrialización, en tanto que para el segundo punto se necesita “una
verdadera política” minera. Por último, para los hidrocarburos es necesario
impulsar una transición energética urgente desde el primer día de gobierno.
El Deber
No hay comentarios.: