En este pedido participan varias instituciones como la Defensoría del Pueblo, la Red de Lucha Contra la Violencia, el SLIM, la unidad de Género y otras que trabajan en la prevención de la violencia.
La jornada del jueves, diferentes instituciones que forman parte de la Red de Lucha Contra la Violencia se reunieron en instalaciones de la Defensoría del Pueblo, para abordar la temática de la violencia que es una situación que preocupa en Yacuiba, considerando los altos índices registrados en el primer semestre del presente año, por lo que solicitan al alcalde municipal de Yacuiba, Carlos Brú, declarar alerta contra la violencia, mediante una ley municipal, lo cual permitirá trabajar en medidas de prevención oportuna, con recursos que se destinen para este fin.
Lo preocupante, son los índices de violencia que registra la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (Felcv), dónde dan cuenta que el año 2020, en el primer semestre registraron alrededor de 160 casos, pero en esta gestión están superando los 300 casos denunciados, dónde el principal factor podría ser el consumo de bebidas alcohólicas y la crisis económica que vive Yacuiba a consecuencia de la pandemia del Covid-19, dónde muchos sectores están padeciendo los efectos de la crisis.
“Cómo defensoría del pueblo, consideramos que tenemos que enfocarnos en la prevención y concientización a nuestra población, porque se están presentando muchos casos de violencia y es por eso que vamos a pedir que la MAE pueda trabajar en base a la guía que se tiene sobre este tema, para eso es necesario que en Yacuiba se declare -alerta roja- contra la violencia, para que en base a ello las diferentes instituciones trabajen oportunamente para reducir estos hechos lamentables como lo ocurrido en Caraparí, del primer feminicidio”, dijo Walter Portillo, coordinador del Defensor del Pueblo.
Por su parte, Elsa Llanos, presidenta de la Red de Lucha Contra la Violencia, señaló que el pedido principal del encuentro, es que el alcalde municipal, pueda conformar un comité multidisciplinario para trabajar en la prevención, dónde todos los actores deben intervenir, así como los jueces y fiscales, que generalmente retardan la justicia para las víctimas.
En esta conferencia de prensa, también participó Cinthia Zurita, responsable del Servicio Legal Integral, quien señaló que ellos como gobierno municipal están trabajando en medidas de prevención, pero que hace falta más, para reducir los casos registrados.
No hay comentarios.: