Como desarrollar una Comunicación eficaz dentro de una Empresa - Periódico El Gran Chaco - Noticias de Yacuiba, Gran Chaco, Tarija, Bolivia y el Mundo.

Recientes
junio 26, 2021

Como desarrollar una Comunicación eficaz dentro de una Empresa



Resumen 

Este artículo analiza el cómo desarrollar una comunicación eficaz empresarial, por lo cual lo primero que veremos es lo importante que es la comunicación en lo interno de la empresa lo cual es de gran ayuda para un crecimiento empresarial, como también cabe destacar lo importante que es la comunicación en la era digital y los grandes beneficios o ventajas que trae para el área empresarial por lo cual se indica habilidades de cómo desarrollar una comunicación eficaz dentro o en el interior empresarial lo cual sirve de mucho no solo para beneficios económicos sino de igual manera para la comunicación entre los trabajadores y todo personal autorizado. 

Palabras clave: Comunicación Eficaz, Era Digital, Desarrollo Comunicacional.  

 Abstract 

This article analyzes how to develop effective business communication, so the first thing we will see is how important communication is within the company, which is of great help for business growth, as well as how important it is Communication in the digital age and the great benefits or advantages it brings to the business area, which is why skills are indicated on how to develop effective communication within or within the business which is very useful not only for economic benefits but in the same way for communication between workers and all authorized personnel. 

Keywords: Effective Communication, Digital Age, Communication Development. 

 

 


 

Introducción 

En el siguiente artículo de revisión de recopilara información actualizada de cómo realizar una comunicación eficaz dentro de una empresa, también hablaremos del porque es importante realizar o practicar la comunicación interna en las empresas, como sabemos la comunicación es esencial en cualquier tipo de actividad organizada, siendo uno de los factores imprescindibles para que ésta funcione y se desarrolle adecuadamente. Cualquier actividad humana se desarrolla a través de la comunicación. Las propias organizaciones, a medida que se han hecho más complejas y diversificado su radio de actuación, han entendido que la comunicación en la empresa constituye uno de los elementos más importantes para su propio desarrollo. 

Por otro lado, hablaremos de la comunicación empresarial en la era digital ya que es muy importante tener conocimientos actualizados sobre este fenómeno de la tecnología en la comunicación, como también saber si es beneficioso realizar o practicar la comunicación digital en lo interior de las empresas. 

Y para ir concluyendo este proceso de investigación se dará a conocer las principales habilidades para desarrollar una comunicación eficaz en el área empresarial, esperando que esta investigación realizada sea de gran utilidad para nuestro público objetivo. 

Desarrollo 

Comunicación interna de las empresas 

Es la que se produce en el interior de la empresa, entre los miembros que forman parte de ella, tanto a través de los canales formales establecidos para ello (reuniones internas, correo electrónico, intranet, redes sociales corporativas), como a través de las diferentes redes sociales y relaciones personales entre los miembros de la misma. En muchos casos, no se le da la importancia que merece. Resulta vital para fomentar la participación y el compromiso de las personas que forman parte de la organización. Es importante fortalecer una identidad corporativa interna, en la que todos los integrantes de la empresa se sientan identificados con la marca, antes de poder lanzar a los clientes una imagen corporativa consistente. 

La comunicación dirigida al cliente interno, es decir, al trabajador. Nace como respuesta a las nuevas necesidades de las compañías de motivar a su equipo humano y retener a los mejores en un entorno empresarial donde el cambio es cada vez más rápido. 

Se deben tener en cuenta algunos elementos como punto de partida en la elaboración de un Plan Estratégico de Comunicación Interna (PECI), expuestos enseguida:

1. Tener un departamento de comunicación

2. Tener acceso a los medios internos y externos

3. Tener competencia en la utilización de los medios

4. Considerar la comunicación como medio y no como finalidad

5. Conocer los recursos que se van a implementar en Comunicación Interna.

6. Conocer los problemas o preocupaciones a resolver a través del Plan de Comunicación.

7. Mejorar los recursos existentes en el área de comunicación de acuerdo a las necesidades empresariales y a las innovaciones tecnológicas.


Beneficios


La comunicación interna desempeña un rol protagonista en la estrategia de las organizaciones.

Impacta directamente sobre la gestión diaria y en los resultados finales de la institución.

Reduce la conflictividad y mejora el clima laboral.

Es decisiva para optimizar los procesos internos ya que satisface las necesidades propias de la empresa y contribuye a alcanzar los objetivos finales de la misma.

Ayuda a la empresa a difundir su política y su propia identidad y encauza el flujo de información, en especial sobre temas fundamentales.

Es una vía para que las personas, mediante la transparencia en el conocimiento de los temas que les afectan, se sientan más involucradas en sus actuaciones cada día y así aumentar su motivación personal.

Incrementa la satisfacción de los empleados y su grado de compromiso e implicación con la dirección de la organización.

Ayuda a la organización a lograr sus metas globales, ya que transmite con velocidad y claridad tanto la política empresarial como los cambios acontecidas en la misma.

Mejora la comunicación entre los departamentos, empleados, etc., tan habitual en las organizaciones modernas marcadas por la descentralización territorial y de funciones.

Tiene un carácter dinámico, por lo que se va adaptando a medida que lo hace la organización, es flexible y maximiza el aprovechamiento de las oportunidades que ofrece el entorno.



El flujo de esta comunicación interna en la empresa se considera descendente cuando parte desde los niveles de jerarquía más altos hasta los más bajos. Este tipo de comunicación siempre ha estado presente, pero convertir la comunicación en algo unidireccional, sin esperar respuesta, puede ser un error con consecuencias irreparables en el medio plazo.  

[…] es por ello, por lo que la comunicación ascendente se va extendiendo en las organizaciones. Surge desde los empleados, como método eficaz para que sus superiores conozcan sus quejas, ideas o sugerencias, así como los diferentes casos de éxito que se producen en la actividad de la organización. (Rey, 2020, párr. 5). 

En las empresas, los efectos positivos de la comunicación son evidentes: mejora la competitividad de la organización, así como la forma en la que se puede adaptar a los cambios que se produzcan en su entorno, con el fin de conseguir los objetivos que se hayan propuesto inicialmente. Al mismo tiempo, la existencia de una comunicación en la empresa eficaz, fomenta la motivación de los empleados, así como el compromiso y la implicación en las tareas corporativas, creando un clima de trabajo integrador. 

Comunicación interna empresarial en la era digital 

La comunicación digital es un concepto que ha ido ganando importancia a lo largo de los últimos años. (Muci, 2019) señala que “Nos encontramos en la Era Digital y los consumidores esperan que las marcas intercambien información con ellos a través de los medios digitales” (párr. 1) 

Para las empresas, grandes y pequeñas, esto representa una enorme oportunidad, ya que una comunicación digital efectiva permite entre otras cosas: 

 

Segmentar a nuestra audiencia para así adaptar el mensaje y el canal acorde a cada Buyer Persona. 

Compartir información de una manera mucho más rápida y eficaz, ofreciendo al público información actualizada en todo momento. 

Alcanzar un mayor número de personas gracias a que es un método mucho menos costoso y a que existen numerosas herramientas de comunicación digital al alcance de todos. 

Conversar con nuestra audiencia permitiéndonos conocer mucho más profundamente sus intereses, emociones, valores, y manteniendo un flujo constante de información y retroalimentación. 

Maximizar nuestras campañas, ya que la comunicación digital nos permite ser más precisos, ágiles y flexibles a la hora de activándolas en las distintas plataformas digitales. 

Diseñar una estrategia de comunicación digital y ejecutar un plan de comunicación digital es clave para el éxito de cualquier negocio ya que nos permite tener un grado importante de control sobre lo que decimos a nuestra audiencia. 

Beneficios de una comunicación eficaz 

Poner los medios para lograr una comunicación eficaz es fuente de ventajas para la organización, en especial si se implica a todas las personas que forman parte de ella para conseguir que se mantenga. 

Entre los beneficios de una comunicación eficaz en la empresa pueden destacarse los siguientes: 

Satisfacción laboral mejorada. La comunicación abierta entre los gerentes, subordinados y otros proveedores crea un entorno libre de problemas donde cada uno de los empleados se siente valorado. Esto ayuda a generar lealtad y confianza hacia la organización y es una de las bases de la satisfacción laboral. 

Mejor aprovechamiento de los recursos disponibles. La comunicación inadecuada conduce a la falta de información y al desperdicio de recursos útiles, mientras que una mejor comunicación conduce a una mejor comprensión que, a su vez mejora la productividad y el tiempo de respuesta. 

Buenas relaciones con compañeros de trabajo. La comunicación eficaz y abierta es muy importante para que cada empleado comprenda diferentes puntos de vista y sugerencias. Si cada persona muestra disposición a escuchar las opiniones de los demás y se siente libre de expresar sus propios puntos de vista, entonces es fácil mantener mejores relaciones en el lugar de trabajo. El trabajo en equipo es muy esencial para que cualquier organización tenga éxito y las buenas relaciones entre las personas que lo componen elevan el espíritu de equipo y eso lleva a un crecimiento positivo y equilibrado, tanto para los empleados como para la organización. 

Reducción de la confusión. La confusión no solo es una gran distracción en el trabajo, sino que también puede reducir la productividad. Además de estos problemas, la confusión también puede generar malestar y resentimiento entre los empleados o hacia la gerencia. 

Satisfacción laboral mejorada. La comunicación abierta entre los gerentes, subordinados y otros proveedores crea un entorno libre de problemas donde cada uno de los empleados se siente valorado. Esto ayuda a generar lealtad y confianza hacia la organización y es una de las bases de la satisfacción laboral.

Mejor aprovechamiento de los recursos disponibles. La comunicación inadecuada conduce a la falta de información y al desperdicio de recursos útiles, mientras que una mejor comunicación conduce a una mejor comprensión que, a su vez mejora la productividad y el tiempo de respuesta.

Buenas relaciones con compañeros de trabajo. La comunicación eficaz y abierta es muy importante para que cada empleado comprenda diferentes puntos de vista y sugerencias. Si cada persona muestra disposición a escuchar las opiniones de los demás y se siente libre de expresar sus propios puntos de vista, entonces es fácil mantener mejores relaciones en el lugar de trabajo. El trabajo en equipo es muy esencial para que cualquier organización tenga éxito y las buenas relaciones entre las personas que lo componen elevan el espíritu de equipo y eso lleva a un crecimiento positivo y equilibrado, tanto para los empleados como para la organización.

Reducción de la confusión. La confusión no solo es una gran distracción en el trabajo, sino que también puede reducir la productividad. Además de estos problemas, la confusión también puede generar malestar y resentimiento entre los empleados o hacia la gerencia.

Una comunicación eficaz va de la mano con el éxito de la organización, lo que da una pista acerca de la importancia de proporcionar oportunidades de capacitación en habilidades de comunicación para todos los empleados.

 Como desarrollar una comunicación eficaz 

Escuchar. - Ser un buen oyente es una de las mejores maneras de ser un buen comunicador. Comprensión y empatía mejoran con la escucha activa, que implica prestar mucha atención a lo que la otra persona está diciendo, hacer preguntas aclaratorias y reformular lo que la persona dice para garantizar la comprensión. La escucha, una de las habilidades comunicativas más importantes, permite responder de manera adecuada. 

Empatía. - Incluso cuando no se está de acuerdo con el interlocutor, es importante tratar de comprenderle y respetar su punto de vista. Usar frases simples que reafirmen este propósito puede mejorar el clima general de la comunicación y asentar una atmósfera de respeto. 

Comunicación no verbal. - El lenguaje corporal, el contacto visual, los gestos con las manos y el tono de voz enriquecen el mensaje que se intenta transmitir. Una postura relajada y abierta y un tono amable permiten resultar más accesible. En las habilidades comunicativas, el contacto visual también es importante ya que demuestra que se está centrado en la persona y la conversación. 

Claridad y concisión. - Una buena comunicación verbal significa decir lo suficiente, de forma clara y directa. Pensar en lo que se quiere transmitir antes de empezar el discurso ayuda a evitar hablar en exceso y confundir al interlocutor. 

Conclusiones 

Gracias a esta recolección de información podemos observar que realizar habilidades para desarrollar una comunicación eficaz dentro de una empresa es de gran ayuda para beneficios empresariales ya que en la era digital es mucho más sencillo realizar este fenómeno de la comunicación por lo cual es importante seguir los procesos de comunicación para así lograr beneficios empresariales. 

La investigadora espera que con este artículo se contribuya a que la comunidad académica de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho, y especialmente a los estuantes de administración de empresas, después de leer este artículo tengan un mayor conocimiento de cómo desarrollar una comunicación eficaz dentro de una empresa en la era digital. 

 

Bibliografía 

Dueñas, F. C. (Agosto de 20 de 2013). Acsendo.blog. Obtenido de La importancia de la comunicación interna en las organizaciones: https://blog.acsendo.com/la-importancia-de-la-comunicacioninterna-en-las-organizaciones/ 

e.a.e_admin. (24 de agosto de 2018). E.AE. Obtenido de Cómo desarrollar tus habilidades comunicativas: https://retos-directivos.eae.es/como-desarrollar-tus-habilidades-comunicativas/ 

ESDESIGN. (18 de febrero de 2018). DESING. Obtenido de El concepto de comunicación digital en la actualidad: https://www.esdesignbarcelona.com/int/expertos-diseno/el-concepto-decomunicacion-digital-en-laactualidad#:~:text=La%20constante%20evoluci%C3%B3n%20de%20las,herramientas%20de% 20an%C3%A1lisis%20de%20visitas. 

García, I. (17 de noviembre de 2014). Economia simple. net. Obtenido de Definición de Eficiencia: https://www.economiasimple.net/glosario/eficiencia 

Allery, B. (18 de enero de 2017). 3CX. Obtenido de ¿Comunicaciones efectivas o eficientes?: 

https://www.3cx.es/blog/comunicaciones-efectivas-oeficientes/#:~:text=La%20comunicaci%C3%B3n%20efectiva%20puede%20no,tiene%20que% 20considerar%20al%20receptor. 

Consciente, C. (14 de agosto de 2018). capitalismo conciente. Obtenido de Comunicación eficaz: 4 ventajas para tu negocio: https://capitalismoconsciente.es/blog/comunicacion-eficaz-4-ventajaspara-tu-negocio/ 

Garcias, O. (2 de febrero de 2013). proyectum. Obtenido de La relación tecnología-comunicación: https://www.proyectum.com/sistema/blog/la-relacion-tecnologia-comunicacion/ 

Hernández, R. (1997). Metodología de la investigación. México: Editorial MacGraw -Hill / Interamericana de México. 

K., A. (21 de mayo de 2012). Crece negocios. Obtenido de Comunicacion en una empresa: https://www.crecenegocios.com/la-comunicacion-en-una-empresa/ 

Muci, V. (28 de enero de 2019). Carlos Jimenes. Obtenido de Comunicación Digital Eficaz para 

Empresas: https://www.carlosjimenez.info/comunicacion-digital-eficaz-para-empresas/ 

Aillón, V., & Brinati, R. (2001). Guía para la organización de centros de información. La Paz: PIEB. 

Baena, G. (2017). Metodología de la investigación (Tercera ed.). México: Grupo Editorial Patria. 

Hernández, R. (2014). Meodología de la investigación (Sexta ed.). México: McGraww-Hill / Interamericana Editores , S.A. de C.V. 

Hernández, R. (1997). Metodología de la investigación. México: Editorial MacGraw -Hill / Interamericana de México. 

INTRAS. (14 de octubre de 2013). Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=TtmzLeEMC60 

Murillo O, J. H. (2017). Comunicacion efectiva en entornos empresariales. Bogota: CESA. 

Osorio, J. C. (28 de mayo de 2016). Obtenido de Emprendices: 

https://www.emprendices.co/comunicacion-efectiva-las-organizaciones/ 

Ortega, M., & Ortega, G. (2019). Guía de Modalidades de Graduación y Protocolos de Investigación . Santa Cruz dela Sierra: Universidad Nur.  

Baena, G. (2017). Metodología de la investigación (Tercera ed.). México: Grupo Editorial Patria. 

Hernández, R. (2014). Meodología de la investigación (Sexta ed.). México: McGraww-Hill / Interamericana Editores , S.A. de C.V. 

Hernández, R. (1997). Metodología de la investigación. México: Editorial MacGraw -Hill / Interamericana de México. 



 Universidad Autónoma Juan Misael Saracho

Asignatura Administración I 

 Como desarrollar una Comunicación eficaz dentro de una Empresa 

AUTOR: 

Nayeli Belen Barba Ustarez

 DOCENTE: 

Lic. Robert Daniel Jijena Michel

 Artículo de Revisión 

 

                                                 Tarija – Bolivia 2021

 

Como desarrollar una Comunicación eficaz dentro de una Empresa 

How to develop effective communication within a company   

 Nayeli Belen Barba Ustarez. Estudiante de la Carrera de Administración de empresa, de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho, de Tarija, Bolivia. 

Como desarrollar una Comunicación eficaz dentro de una Empresa Reviewed by Jorge Molina on junio 26, 2021 Rating: 5 Resumen  Este artículo analiza el cómo desarrollar una comunicación eficaz empresarial, por lo cual lo primero que veremos es lo importante ...

No hay comentarios.: