Lic. Shirley Suruguay A.
Educación Inicial en Familia Comunitaria
Los infantes pasan cierta parte del día en la
escuela, mientras los progenitores trabajan y dejan al niño en el aula
donde algunos si forman parte de esta bonita etapa y ayudan a que el estudiante adquiera conocimiento de manera
adecuada, brindándole un apoyo complementario a la maestra, pero también
debemos nombrar a los padres que reflejan dejades en cuanto al apoyo que
requiere su niño, simplemente los dejan en el salón, tomando a la escuela como
una guardería y no se empapan de las necesidades que tiene el infante,
lamentablemente la sociedad está compuesta así debido a la necesidad puesto que
a veces los padres trabajan en horarios de que los estudiantes asisten a la
escuela, pero esto no significa que se les exime de sus responsabilidades que
va más allá de vestir, alimentar y dar cobijo a los pequeños. Los progenitores deben ser los mentores, los guías, el apoyo
emocional y quienes les enseñen a los pequeños sobre emociones y sentimiento ya
que esto no se aprende en la escuela.
Los padres son autores fundamentales
para que sus hijos alcancen un aprovechamiento deseable en las aulas, los
conflictos familiares, el trabajo, la falta de motivación y preparación que
existe entre los padres, impide obtener resultados satisfactorios en los
estudiantes. En tanto que existen diferencias bien marcadas en la condición de
vida de las familias con un nivel socioeconómico mejor o peor establecido,
estas condiciones de vida, se ve reflejada en la relación de los padres hacia
los hijos y éstos a su vez, la reflejan en su rendimiento escolar.
¿Cuál es la principal función
del establecimiento educativo?
El establecimiento educativo
está compuesto por un director y docentes de diferentes especialidades quienes
son profesionales que velarán para que el infante fortalezca
habilidades, capacidades, destrezas y así también adquiera conocimiento de los
diferentes contenidos según los programas de estudio que nos proporciona el
ministerio de educación. Los maestros de la especialidad de Educación
Inicial en Familia en Comunitaria debemos planificar nuestros contenidos de
manera dinámica donde los estudiantes adquieran conocimiento de forma divertida
y no tengan el concepto de que asistir a la escuela es una obligación aburrida,
pero como educadoras requerimos el apoyo de los padres de familia ya que si
bien ejecutamos los contenidos, todo aquello se debe reforzar en casa, la educación también se realiza en casa es un trabajo conjunto
entre familia, escuela y sociedad.
¿Conoce usted cuál es su papel como padre de familia?
El papel que le corresponde
como padre de familia debe estar basada en el respeto, el amor, el cariño, las
oportunidades, el apoyo emocional y sobre todo el enseñar a los niños que son
capaces de conseguir lo que deseen con perseverancia y esforzándose cada día,
demostrando a los infantes que les importa todo lo que les ocurre las 24 horas
del día; los progenitores deben ser partícipes del avance pedagógico que
tienen sus hijos en la escuela, deben participar en las diferentes
actividades, mantener un contacto positivo con los profesionales del establecimiento
educativo, hablar bien de ellos delante del niño, hacer un seguimiento de sus
actividades, hablar mensualmente con los educadores, etc.
La participación activa de los
padres en la escuela conducirá a resultados positivos en los estudiantes, cuanto
mayor importancia den a sus hijos en las actividades de aprendizaje desde casa,
será mucho más probable que los niños desarrollen una buena actitud ante el
aprendizaje y una buena autoestima, debido a la pandemia muchos infantes
desarrollan actividades pedagógicas en casa y tal situación implica aun mayor
participación de los progenitores.
El nivel inicial es la base de
la educación y por ende debe existir desde los primeros años de escolaridad un
trabajo en conjunto donde se perciba la conexión entre padres-escuela-estudiante.
Esto significa que tanto los padres de familia, como los
maestros y el centro educativo deben estar en una comunicación constante y
fluida para el bien de los niños como así también por el buen desarrollo
académico. Si bien es cierto que el desarrollo pedagógico es importante para
nuestra sociedad, para que éste se pueda dar con éxito es absolutamente
necesario que los infantes tengan un buen desarrollo emocional, sin éste será
imposible que los niños se sientan capaces, pero a través del trabajo
colaborativo el niño verá la importancia que tiene su esfuerzo, cómo profesores
y padres de familia siempre velar por el bienestar de los más pequeños de casa.
Cuando los
padres se ocupan más en la búsqueda de recursos económicos o que haceres de la
casa y abandonan un tiempo para platicar y ayudar a sus hijos en las tareas
escolares, el estudiante no podrá llevar solo dicha responsabilidad peor aún en
los primeros años de escolaridad donde recién inician esta nueva etapa de su
vida. Si bien el rendimiento escolar de los niños depende de muchos factores
como la relación con sus compañeros, la preparación de sus profesores para
enseñarlos adecuadamente, el ambiente familiar también juega un papel de suma
importancia en este sentido. Así mismo como educadores debemos conocer los
factores familiares que rodean al niño, de esta manera será posible tener los
elementos suficientes para orientar a los padres adecuadamente y así facilitar
el desempeño de sus hijos en la escuela y abrirle las puertas para alcanzar las
metas que se tracen en la vida.
No hay comentarios.: