Perú mantendrá por 60 días el estado de emergencia y la militarización de sus fronteras, para reforzar los controles ante la llegada de migrantes, la mayoría provenientes de Chile, según un decreto oficial publicado este jueves.
Al día siguiente de su anuncio, el gobierno de Dina Boluarte
precisó el plazo de la medida, que además incluirá restricción de derechos como
el de libertad de tránsito y de reunión en los cruces limítrofes con Chile,
Bolivia, Brasil, Ecuador y Colombia.
"Declarar por el término de sesenta días calendario el
Estado de Emergencia (...) para el restablecimiento del orden interno",
señala la norma publicada en la gaceta oficial.
Las Fuerzas Armadas apoyarán las tareas de la policía en el
control interno, de acuerdo con la disposición.
Según Boluarte, el estado de emergencia está encaminado a
combatir la inseguridad. Apoyándose en informes de prensa el miércoles sostuvo
que "quienes cometen a diario asaltos, robos y demás actos delincuenciales
son extranjeros".
"Por eso tenemos (que) hablar casi al unísono de
migraciones con inseguridad ciudadana", expresó.
De momento no se percibe movimiento de tropas,
principalmente en el paso fronterizo entre Perú y Chile, punto de concentración
de haitianos y venezolanos y personas de otras nacionalidades que salieron de
Chile por el endurecimiento de los controles migratorios.
Perú les impide el paso por la falta de un pasaporte sellado
y visa vigente. Varios migrantes entrevistados por la AFP en los últimos días
aseguran que solo pretenden cruzar territorio peruano rumbo a sus países de
origen.
Al tiempo que militarizó las fronteras, el gobierno dispuso
una amnistía de multas por seis meses a los extranjeros que permanecen
ilegalmente en Perú, para que en ese lapso regularicen su situación.
La oficina de la ONU para los refugiados (Acnur) estimó que
la amnistía permitirá "que 100.000 personas refugiadas y migrantes en el
país puedan regularizarse y actualizar sus datos".
Agencias
No hay comentarios.: