El Periódico
El jefe departamental del Servicio Nacional de Sanidad
Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) en Tarija, Michael Choque,
informó que, se realizan operativos sorpresa en puestos de control en todo el
departamento, con la finalidad de impedir el ingreso ilegal de productos al
país, lo que pone en riesgo la salud de la población y la economía del
productor local.
“Técnicos de las áreas de Sanidad Animal, Vegetal e
Inocuidad Alimentaria, en un operativo sorpresa, se trasladaron a diferentes
puestos de control, entre los que se encuentran los puestos de “Abra del
Cóndor” y “La Mamora”, que son lugares estratégicos, donde se intervino a
diferentes vehículos, que intentaban ingresar al país con productos de
procedencia Argentina, los mismos que no contaban con certificación para su
importación, y de acuerdo a la normativa, se procedió al decomiso”, indicó
Choque.
Señaló que entre los productos decomisados, se encontraron
bebidas alcohólicas, maíz, harina, maní y pescado, entre otros, dichos
productos no contaban con la documentación respectiva, que certifiquen su
legalidad, “estos productos decomisados, intentaban ingresar en compartimentos
ocultos dentro de los vehículos, tratando de evadir los puestos de control, es
por eso que continuaremos realizando los operativos, para coadyuvar y frenar de
una u otra manera, el contrabando que afecta la producción interna y pone en
riesgo el estatus sanitario del país”, manifestó.
Añadió que por la festividad de “San Juan”, de igual manera
intentaron ingresar salchicha ilegal, por lo que se decomisaron 800 kilos de
dicho producto.
Senasag destruyó 8,5 toneladas de productos
Choque, informó que se procedió a la destrucción de 8,5 toneladas,
de productos decomisados en los puestos intermedios y fronterizos, de los
municipios de Bermejo y Yacuiba, en el departamento de Tarija.
Señaló que entre los productos que fueron destruidos, había
comestibles y bebidas alcohólicas de procedencia argentina, los que intentaban
hacer ingresar al país, sin documentación de importación, para su posterior
comercialización en centros de abastos, siendo un peligro para la salud de la
población.
No hay comentarios.: