El municipio de Yacuiba, donde se reportaron dos fallecimientos por influenza, está a la espera de las vacunas contra este virus para iniciar la campaña de inmunización a los sectores considerados vulnerables.
Santusa López, responsable del Programa Ampliado de
Inmunización (PAI) en Yacuiba, confirmó que el Servicio Departamental de Salud
(Sedes) aun no recibió el stock comprometido por el Ministerio del área.
“A nivel nacional han comunicado que no han llegado las
vacunas a nuestro país”, indicó a La Voz de Yacuiba. La funcionaria dijo que
por el momento se avanzó con los saldos de la gestión 2024, sin embargo, se
terminaron las dosis.
Si bien el Ministerio de Salud también contaba con un saldo
de vacunas, este fue enviado al departamento de Santa Cruz, donde se declaró
alerta roja debido a que se dispararon los casos de influenza.
“Ni bien lleguen las dosis nosotros vamos a comunicar a la
población sobre la distribución que se va a realizar en los centros de salud de
primer nivel o en los vacunatorios que tiene la Caja Nacional de Salud, la Caja
Petrolera y el Hospital Rubén Zelaya”.
Mientras tanto, López recomendó a la población retomar las
medidas de bioseguridad si una persona está resfriada, como usar barbijo,
lavarse las manos y mantener una alimentación sana para reforzar el sistema
inmunológico. En este caso, sugirió aprovechar la temporada de cítricos, ricos
en vitamina C, y consumir naranja, mandarina, además de todo tipo de verduras
verdes
En el caso de niños en edad escolar, pidió a los padres de
familia no enviarlos al colegio si están resfriados, para evitar contagios y
propagación de la enfermedad.
Si el resfrío es fuerte y prolongado, la profesional en
salud pidió acudir a un centro médico y evitar la automedicación, ya que podría
tratarse de influenza o Covid-19.
El PAI de Yacuiba solicitó 5.000 dosis pediátricas y 10.000
para personas adultas.
¿Cuándo llegarán las vacunas? el 21 de abril, el
viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez, confirmó a
El Deber que aún no hay fecha desde la Organización Panamericana de la Salud
(OPS) para recibir las vacunas.
Los departamentos no tienen otra opción que esperar, ya que
el Ministerio de Salud es el único ente que compra las vacunas y las
distribuye.
El País
No hay comentarios.: