Ante la negativa de los panificadores de Tarija de beneficiarse con la harina, manteca y otros insumos subvencionados por el Gobierno y mantener su decisión de incrementar el precio del pan; desde la Federación de Juntas Vecinales de Cercado (Fejuve) abren la posibilidad de exigir al nivel central que este subsidio sea entregado de manera directa a la población para que pueda elaborarse su propio pan.
-La subvención-
El viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva,
confirmó en días pasados que los panificadores de Tarija, Santa Cruz y Pando,
no se benefician de la subvención del Gobierno por decisión propia, y no porque
el nivel central los esté marginando.
En esa misma línea, Silva señaló que a través de la Empresa
de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), la subvención a los
panificadores no solamente es de harina, sino también de productos como la
manteca, azúcar y levadura.
Confirmó que para esta gestión el Gobierno tiene previsto
destinar más de 1.200 millones de bolivianos para la compra de harina,
subvención al trigo y la ejecución de políticas para mantener el precio del
pan. Enfatizó también en regiones en donde gozan del subsidio se realizarán
controles estrictos al precio y peso del pan, garantizando que el pan de
batalla se mantenga a 0,50 centavos, mientras que en el resto de departamentos
se pedirá colaboración a las intendencias municipales.
-Panificadores de Tarija-
Cabe señalar que uno de los argumentos que usan los
panificadores de Tarija para no recibir la harina que dota el Gobierno mediante
el subsidio, es que, el producto no es de buena calidad y que prefieren
utilizar harina y manteca de origen argentino, que en estos últimos meses ha
subido de precio. Consecuentemente, ha encarecido la hoja de costos del sector,
y que actualmente están trabajando a pérdida, por ello es que plantean subir el
precio de 1 boliviano a 2 bolivianos.
Desde la Asociación de Panificadores de Lajas del municipio
de San Lorenzo, señalaron que entregarán el pan a 3 unidades por 5 bolivianos,
para que las tiendas de barrio puedan vender a 2 bolivianos la unidad.
Enfatizaron que se van a regir en base a la libre oferta y demanda, y será la
población la decidirá si comprar o no.
“Ya no va a haber pan de 1 boliviano, porque la hoja de
costo no cubre nuestro trabajo”, dijo una de las panificadoras a tiempo de
confirmar que en el transcurso de la siguiente semana ejecutarán este
incremento.
Cabe puntualizar, que en reiteradas ocasiones se ha
advertido que Tarija tiene el pan más caro de todo el país, más ahora, cuando
la unidad va a superar la barrera de los 2 bolivianos.
-Reunión sin resultados-
El pasado viernes en horas de la tarde, la Intendencia
Municipal de Tarija convocó al sector de los panificadores de Lajas, San
Lorenzo, La Victoria, Abasto del Sur, Abasto del Norte y los de Cercado a una
mesa de trabajo para comparar las hojas de costo y dar a conocer la postura del
Municipio que no está en acuerdo con la suba del precio de este producto o que
se pretenda reducir aún más el gramaje.
Sin embargo, han podido tomar conocimiento que la hoja de
costos que tienen los panificadores, elaborada con los productos adquiridos la
semana pasada, ya varía con los precios de la presente semana, quedando
desfasada esta hoja de costos, debido al incremento de materias primas como la
harina y manteca.
“Ellos han manifestado que el pan de 1 boliviano, debería
tener como mínimo un gramaje de 0,50 a 0,60 gramos, es un pan pequeño, pero
somos respetuosos de las decisiones que ellos han tomado, en la cual como
Intendencia vamos a tratar de canalizar reuniones con algunas autoridades para
poder ver o frenar este incremento”, mencionó el titular de la Intendencia
Municipal, Alejandro Camacho.
Camacho mencionó que los panificadores han ratificado que a
partir del día lunes procederán con el incremento del precio del pan. Sin
embargo, enfatizó que desde la Intendencia Municipal de Tarija realizarán un
estricto control tanto al precio y peso del pan, como también en los controles
de los precios de los insumos para la elaboración de este producto.
Mencionó que se está buscando coordinar acciones con la
Intendencia Municipal de San Lorenzo, para que puedan certificar el trabajo de
los panificadores de zonas como Lajas, La Victoria, San Lorenzo y otras
comunidades aledañas.
-Vecinos piden elaborar pan en casa con apoyo estatal-
El dirigente de la Fejuve Cercado, Andrés Paco, a tiempo de
expresar su preocupación por el anuncio del sector panificador de incrementar
el precio del pan, señaló que no es el momento para adoptar esta medida, esto
considerando la difícil situación económica por la que atraviesa el país, ya
que esto afectaría más la situación de las familias tarijeñas. En esa línea,
adelantó que van a convocar a los panificadores para la siguiente semana y
encontrar algún punto de consenso, en caso que no haya ningún acuerdo, volverán
a solicitar al Gobierno que pueda entregar harina, manteca, azúcar y otros
insumos subvencionados directamente a las familias, para que estas elaboren su
propio pan.
Paco señaló que meses atrás ya se había elevado este tipo de
propuestas al Gobierno nacional, pero que ahora van a aguardar la reunión con
el sector panificador, y a partir de ello volver a solicitar los insumos para
hacer pan subvencionados a través de Emapa.
“Nosotros coordinamos con el Gobierno nacional, en este caso
nosotros vamos a solicitar, porque es para beneficio para la población,
mayormente para las familias que no tienen un trabajo estable, no tienen un
sueldo fijo. Nosotros estamos de acuerdo de tener reuniones y solicitar al
Gobierno nacional y de esta manera garantizar que las familias puedan contar
con pan en su mesa”, expuso.
Respecto a esta propuesta, el viceministro de Defensa del
Consumidor, Jorge Silva, señaló que esta es una negociación que la Fejuve
deberá llevar adelante con Emapa para que se pueda favorecer con estos insumos
a precio subvencionado para las familias.
“En todo caso el Gobierno a través de Emapa y la
Confederación de Artesanos Panificadores, anualmente firman un convenio,
anualmente se presenta una lista y una cantidad de panificadores y en función a
esa lista, se aprueba la cantidad de harina que se va a necesitar para toda la
gestión”, manifestó.
El País
No hay comentarios.: