Transportistas de cisternas acusan a YPFB de desconocer crisis en fletes - Periódico El Gran Chaco - Noticias de Yacuiba, Gran Chaco, Tarija, Bolivia y el Mundo.

Recientes
mayo 22, 2025

Transportistas de cisternas acusan a YPFB de desconocer crisis en fletes


La Federación de Empresas Cisterneras del Oriente respondió a la estatal YPFB. Su presidente, Maykoll Montaño, desmintió que sólo un 10% del sector esté exigiendo una actualización en los fletes, como sostuvo el gerente de YPFB Logística. En entrevista con EL DEBER, Montaño aseguró que el 100% de las empresas afiliadas al gremio —52 en total con 2.500 unidades— paralizaron el envío de cisternas al exterior en protesta por la falta de una “nivelación” de tarifas que refleje la realidad del tipo de cambio paralelo.

Este miércoles el gerente de YPFB Logística, Joel Callaú, aseguró que solo un 10% de las empresas que realizan el servicio de transporte de combustible a la estatal exigen un incremento en los fletes. Además, aseguró que el 90% restante continúa operando con normalidad, bajo los términos del contrato vigente.

Incluso denunció que este grupo, a, que calificó de "minoritario han generado especulación entre los usuarios".

-Nivelación-

“No estamos pidiendo un incremento, estamos pidiendo una nivelación de fletes”, respondió Montaño. Según su explicación, el desfase entre el tipo de cambio oficial (6,96 bolivianos por dólar) y el del mercado paralelo (alrededor de 18 bolivianos por dólar) ha dejado al sector operando a pérdida.

“Si me pagan un flete de 23.800 bolivianos, y yo necesito 1.000 dólares para gastos operativos en el exterior, tengo que cambiar casi 18.000 bolivianos sólo para eso. ¿De dónde saco para combustible, llantas, chofer, mantenimiento e impuestos?”, cuestionó el dirigente.

Agregó que un 60% a 70% de los costos operativos se cubren en moneda extranjera, mientras que los ingresos se perciben únicamente en bolivianos.

La estructura del flete varía según el recorrido, pero Montaño indicó que actualmente se paga alrededor de 700 bolivianos por metro cúbico.

Un cisterna promedio de 34 metros cúbicos recibe unos 23.800 bolivianos por viaje. Sin embargo, ese monto —según el dirigente— no alcanza para cubrir los costos operativos bajo el actual contexto cambiario.

Además, denunció que las tarifas no se han actualizado desde hace más de una década: “Hace 10 años que no nos suben un peso. Todo lo que nos pagan es en bolivianos y siempre ha sido así. Hemos soportado esta situación, pero ahora es insostenible”.

Pese a la medida de presión, Montaño aclaró que las empresas no están siendo irresponsables: “Los camiones que ya están afuera van a cargar y van a regresar.

Siempre y cuando YPFB pague y haya producto. Lo que hemos hecho es dejar de mandar nuevas unidades”.

El sector ha sido convocado a una reunión con autoridades de YPFB el martes 27 de mayo a las 14:30. Mientras tanto, el paro continúa.

El dirigente lamentó la falta de voluntad política para resolver el problema con prontitud. “¿Por qué esperar al martes si la situación ya está crítica? ¿Por qué no nos llaman hoy mismo?”, cuestionó.

Según Montaño, más allá de cifras y tecnicismos, lo que está en juego es la sostenibilidad de un sector que forma parte fundamental de la cadena logística energética del país.

El Deber

Transportistas de cisternas acusan a YPFB de desconocer crisis en fletes Reviewed by Jorge Molina on mayo 22, 2025 Rating: 5 La Federación de Empresas Cisterneras del Oriente respondió a la estatal YPFB. Su presidente, Maykoll Montaño, desmintió que sólo un 10% del...

No hay comentarios.: