La semana pasada, la Defensoría del Pueblo en el Chaco organizó un importante taller sobre la socialización del informe Index 0.2, que aborda temas de racismo y discriminación hacia las personas que viven con VIH/SIDA. Walter Portillo, coordinador regional de la Defensoría, destacó la relevancia de este taller, que logró una destacada participación de alrededor de 80 personas, entre ellas representantes de organizaciones sociales y públicas. El evento buscó concienciar a los participantes sobre los desafíos que enfrentan las personas con VIH, especialmente en lo que respecta a la discriminación y el estigma social.
Durante el taller, uno de los temas más preocupantes que se
discutió fue el aumento de nuevos casos de VIH en el municipio de Yacuiba, con
siete contagios recientes. Portillo expresó su alarma sobre el hecho de que la
mayoría de los afectados son jóvenes entre 15 y 29 años, lo que resalta la
vulnerabilidad de esta población. En ese sentido, se enfatizó la importancia de
trabajar en la prevención, ya que la principal vía de contagio sigue siendo las
relaciones sexuales sin protección. También se abordaron otros factores de
riesgo, como las transfusiones de sangre no seguras y los tatuajes realizados
con materiales no esterilizados.
El taller también destacó los desafíos que enfrenta el
programa nacional de VIH/SIDA, como la rotación de personal de salud a otras
áreas, lo que pone en riesgo la atención adecuada de las personas que viven con
VIH. Portillo instó a reforzar la prevención y la educación sexual en todos los
niveles, especialmente entre los jóvenes, para reducir la propagación del
virus. La Defensoría del Pueblo continuará trabajando en la concientización y
en la promoción de medidas preventivas en las unidades educativas y comunidades
para mejorar la situación de las personas afectadas por VIH/SIDA en la región
chaqueña.
ACLO Chaco.
No hay comentarios.: