Desde principios de enero, en Salta se registra una circulación atípica de casos gripales que mantiene en alerta al sistema de salud. El reconocido pediatra e infectólogo Antonio Salgado explicó que se trata de un brote extemporáneo de gripe, impulsado por el cambio climático y el aumento de viajes al hemisferio norte.
En la frontera de Yacuiba, las autoridades de salud piden se declare alerta sanitaria en esa zona, por la proximidad de casos que se podrían dar de esa gripe.
Actualmente circulan dos subtipos del virus:
H1N1 – causó la pandemia del 2009
H3N2 – conocida como la gripe de "Hong Kong", responsable de una pandemia en 1968 con más de 4 millones de muertes.
El Dr. Salgado advirtió que el H3N2 es altamente contagioso y se transmite por aire: al toser, estornudar o incluso al hablar cerca de alguien.
Síntomas comunes: fiebre alta, dolor muscular, cefalea intensa y dolor detrás de los ojos.
En la mayoría de los casos, se supera en 3 a 5 días, pero puede complicarse en personas con defensas bajas.
Se pide a la población fronteriza de Yacuiba a no a la automedicación, especialmente con antibióticos, ya que no funcionan contra los virus y pueden empeorar tu salud.
También se recomienda asistir a los centros de salud para cualquier síntoma, ya que la intención es de cuidar a la población de estos síntomas.
No hay comentarios.: