Reformas migratorias de Milei inquietan en zonas fronterizas - Periódico El Gran Chaco - Noticias de Yacuiba, Gran Chaco, Tarija, Bolivia y el Mundo.

Recientes
mayo 20, 2025

Reformas migratorias de Milei inquietan en zonas fronterizas


La reciente decisión del gobierno de Javier Milei de exigir un seguro médico obligatorio a los inmigrantes que deseen ingresar a Argentina, ya sea por trabajo, turismo o estudios, ha generado preocupación en Bolivia, especialmente en el sur del país, donde el flujo migratorio hacia el vecino país es constante. Desde la Brigada Parlamentaria de Tarija demandan una respuesta del Gobierno nacional para garantizar condiciones recíprocas de atención en salud.

El anuncio del presidente Milei, sobre una nueva política migratoria que restringirá el acceso de extranjeros a servicios públicos, incluida la salud, ha encendido las alarmas en Bolivia. La medida, según un comunicado oficial de la Casa Rosada, será implementada mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), mecanismo que permite al Ejecutivo aplicar reformas con fuerza de ley, sin necesidad de aprobación previa del Congreso.

Aunque aún no se conoce a profundidad el contenido del decreto, el Ejecutivo argentino ha adelantado que los inmigrantes deberán contar con un seguro médico obligatorio para ingresar al país, lo que afectaría directamente a miles de ciudadanos bolivianos que residen o viajan de manera frecuente a Argentina, especialmente desde regiones fronterizas como Tarija.

Es más, hay ciudadanos tarijeños que se realizan tratamientos médicos en el vecino país o controles, debido a que los costos son menores que en Bolivia.

Esta norma, además, establecerá que quienes sean encontrados en flagrancia por pasos fronterizos no habilitados serán expulsados inmediatamente. Aquellos que mientan en la información durante su ingreso serán expulsados.

Obtener la ciudadanía tampoco será ya un trámite fácil. Se otorgará únicamente a quienes hayan residido en Argentina durante al menos dos años consecutivos.

-Preocupación en Bolivia-

La disposición ha generado inquietud en el sur del país, donde familias enteras mantienen vínculos sociales, laborales y comerciales con Argentina. Hasta el momento las autoridades del Gobierno boliviano no emitieron pronunciamiento alguno.

El diario El País intentó contactar a representantes del Gobierno nacional para conocer si existen gestiones diplomáticas en curso frente a la nueva exigencia del gobierno argentino, pero no se obtuvo respuesta.

Asimismo, se intentó hablar con parlamentarios tarijeños afines al oficialismo, como el senador Miguel Rejas y el diputado Delfor Burgos, sin éxito. Este último se excusó indicando que se encontraba en La Paz, en la inscripción de candidatos.

-Reclamo desde la oposición-

En contraste, la diputada opositora por Comunidad Ciudadana (CC), Esther Sánchez, expresó su preocupación por la falta de acción del Gobierno boliviano frente a una medida que, a su parecer, afecta a miles de bolivianos, que por necesidad deben acudir al sistema de salud argentino o viajan por temas familiares o laborales.

Sánchez también manifestó su rechazo a la medida impuesta por el gobierno de Milei, aunque reconoció que se trata de una decisión soberana del país vecino. En ese sentido, instó al Gobierno boliviano a activar los mecanismos diplomáticos necesarios para negociar condiciones de reciprocidad.

El País

Reformas migratorias de Milei inquietan en zonas fronterizas Reviewed by Jorge Molina on mayo 20, 2025 Rating: 5 La reciente decisión del gobierno de Javier Milei de exigir un seguro médico obligatorio a los inmigrantes que deseen ingresar a Argentina, ...
Siguiente
Este es la más reciente
Entrada antigua

No hay comentarios.: