El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), uno de los partidos con más trayectoria de la historia política del país, evaluará la posibilidad de no presentar candidatos para las elecciones generales. La medida, que será definida el 11 de mayo en un congreso, pondría en riesgo su personería jurídica.
“Vamos a considerar el retiro del partido. Como decía el
doctor Víctor Paz, primero la patria, después el partido y finalmente las
aspiraciones personales. Porque lo que demanda el pueblo boliviano es unidad
para tener un gobierno fuerte. Demanda capacidad para solucionar la crisis y
renovación”, dijo el jefe nacional del MNR, Johnny Torres.
Anunció que esta posibilidad será propuesta en la próxima
reunión del Comando Nacional, a celebrarse en Cochabamba con la participación
de 156 delegados. Insistió que el país necesita un “gobierno fuerte en el
Parlamento y en las calles” y que el MNR debería apoyar al candidato que tenga
más posibilidades de vencer al Movimiento Al Socialismo (MAS), fuerza que,
según Torres, ha sido “antitarijeña” y contraria a los intereses de su
región.“Tenemos que generar una unidad tan grande que ganemos con mucho en Tarija”,
afirmó.
Uno de los aspirantes a la candidatura del MNR, Chi Hyun
Chung, criticó la declaración de Torres y la calificó de “espejismo” para
calmar las aguas internas. “No creo que el MNR sea tan ingenuo como para no
participar y perder su sigla”, declaró, aunque añadió que respetará la decisión
del congreso partidario del 11.
Según el Tribunal Supremo Electoral (TSE), al menos cinco
organizaciones políticas están en riesgo de perder su personería jurídica si no
participan del actual proceso electoral. Además del MNR, están en la lista
Acción Democrática Nacionalista (ADN), Unidad Nacional (UN), el Movimiento
Demócrata Social (Demócratas) y el Movimiento Tercer Sistema (MTS). UN,
Demócratas y el MTS ya registraron alianzas en el plazo fijado por el TSE,
mientras que el MNR se registró en solitario.
Estas organizaciones ya estuvieron ausentes en 2020. En 2019
tuvo una votación interior al 3%, pero esos comicios fueron anulados.
“Esas organizaciones políticas están obligadas a participar
en este proceso electoral; si no, perderían su personería jurídica”, advirtió
el vocal del TSE, Gustavo Ávila.
La posible salida del MNR representaría un hecho histórico:
se trata de una de las fuerzas fundadoras del sistema democrático boliviano
moderno, protagonista de la Revolución Nacional de 1952.
El Deber
No hay comentarios.: