La ONU se prepara para una importante reorganización, según un memorándum filtrado recientemente. Esta revelación preocupa a todo el personal de la ONU, desde Nueva York hasta Ginebra, donde 500 funcionarios llegaron a manifestarse el jueves 1 de mayo. Las Naciones Unidas se enfrentan a un aporte cada vez más bajo de los países miembros.
Si se adoptan todas las sugerencias detalladas en la nota
filtrada, podríamos estar ante la reforma más radical planteada en décadas.
Habrá una verdadera campaña de racionalización para evitar duplicidades, y las
docenas de agencias de la ONU se dispersarán en cuatro departamentos
principales: paz y seguridad, asuntos humanitarios, desarrollo sostenible y
derechos humanos.
Una opción es fusionar en una sola agencia las operaciones
del Programa Mundial de Alimentos, UNICEF, la Organización Mundial de la Salud
y la Oficina del Alto Comisionado para los Refugiados.
El documento también señala retos sistémicos que ponen en
peligro el equilibrio de la organización, como los problemas de financiación,
ya que los países miembros aportan cada vez menos dinero a la ONU. La
administración Trump, por ejemplo, planea cancelar toda su contribución, según
otro memorando filtrado del Departamento de Estado estadounidense. Esto
representa el 25% del presupuesto total de la organización. Por otro lado,
Naciones Unidas tiene cada vez más trabajo, ya que el Consejo de Seguridad multiplica
sus mandatos.
"Estamos muy preocupados"
Esta es una situación con la que la ONU lleva lidiando
varios años. El viernes, el portavoz Stéphane Dujarric no podía ocultar la
preocupación de su jefe, Antonio Guterres. "Estamos muy preocupados. Creo
que se puede ver lo que ha hecho para gestionar la crisis de liquidez, que no
se debe a recortes presupuestarios, sino al hecho de que los Estados miembros
pagan cada vez más tarde, si es que pagan", dijo.
"Se ha centrado mucho en eso, en asegurarse de que
podemos continuar nuestro trabajo y de que nuestros empleados pueden conservar
su empleo. Tiene un deber para con el personal y se preocupa por los fondos que
esta organización tiene que gestionar", agregó.
Menos gente en plantilla
Y los efectos de estas dificultades ya se están dejando
sentir, pues las agencias de la ONU se han visto obligadas a anticipar. La
Oficina de Asuntos Humanitarios (Ocha) ya ha anunciado que va a recortar el 20%
de su plantilla. UNICEF prevé reducir su presupuesto en un 20%, mientras que la
Organización Internacional para las Migraciones (OIM) prevé un recorte del 30%
de su presupuesto, lo que afectará a 6.000 puestos de trabajo. Y parte de la
sede de la ONU se trasladará a Nairobi (Kenia) para ahorrar dinero.
Sin embargo, no se hará nada sin el acuerdo de los 193
países miembros. Antonio Guterres no es el jefe de la ONU, como a él le gusta
recordar, es el jefe de la administración encargada de aplicar las decisiones
de los países miembros, y en particular las decisiones del Consejo de
Seguridad.
El grupo de trabajo sigue trabajando en otras soluciones que
se presentarán a los países miembros dentro de unas semanas.
Agencias
No hay comentarios.: