La rendición de cuentas final de la Fiscalía General del
Estado fue un mar de cifras que desmenuzó su principal autoridad y se pudo
colegir que el delito de corrupción se presentó con mayor incidencia en los
departamentos de La Paz y Santa Cruz; asimismo se pudo concluir que la carga
procesal no disminuye pese a los planes que dispuso el despacho de Juan
Lanchipa.
“En la Fiscalía especializada en delitos anticorrupción se
cerraron 8.700 casos en la gestión 2021, destaca el uso indebido de
influencias”, dijo el Fiscal General.
De acuerdo con el cuadro expuesto al 31 de diciembre de 2020
el número de casos de corrupción era de 12.558, en 2021 ingresaron otros 5.318
casos, sumando 17.876 casos, de ese número se resolvieron 8.700 y quedaron
pendientes 9.176 procesos que deben ser investigados en esta gestión.
Según la Fiscalía solo en 2021 en Santa Cruz se abrieron
1.420 procesos por delitos de corrupción; mientras que en La Paz los procesos
por el mismo delito llegaron a 1.218, entre ambos departamentos suman 2.638
casos que representa el 49,6 % del total a nivel nacional.
Casos
La Fiscalía informó que al 31 de diciembre de 2020 habían
acumulados 178.227 procesos investigativos en todo el país. Pero en 2021
atendieron 129.632 nuevos procesos, eso significa que cada día ingresan a la
Fiscalía un promedio de 355 investigaciones nuevas; esa cifra sumada a la
“actualización” hacía un global de 320.490 procesos abiertos.
Según los datos de Lanchipa, el año pasado concluyeron
184.173 procesos investigativos en todo el país. Para 2022 el trabajo de los
fiscales también nace con una mora procesal de 136.317 casos. Entre los casos
concluidos y la mora suman los 320.490 procesos atendidos en 2021.
Narcotráfico
En los casos de delitos de narcotráfico había 9.951 procesos
de 2020, luego en 2021 se abrieron 2.035 nuevos procesos, lo que hizo un total
de 11.986 casos. En 2021 los fiscales
lograron concluir 2.966 juicios y para este 2022 están pendientes de resolución
9.020 procesos.
No hay comentarios.: