Más de 2200 médicos, bioquímicos y otros profesionales en
salud participan en la primera Jornada Científica Internacional de
actualización del Covid-19. El evento fue inaugurado el miércoles 6 de octubre
con 200 asistentes presenciales y 2018 participantes, conectados desde
diferentes puntos del mundo por la plataforma virtual TELESALUD del Ministerio.
En representación del ejecutivo regional, José Luís Ábrego,
el secretario de Gestión Institucional, Miguel Salazar, dio la bienvenida a los
asistentes y participantes del evento que tiene por objetivo fomentar la
adquisición de nuevos conocimientos y promover los adelantos científicos sobre
los aspectos más relevantes relacionados con el COVID-19.
“Bienvenidos a los médicos y profesionales en salud del
mundo, que participan en esta jornada científica internacional de actualización
que se realiza en el Gran Chaco-Bolivia. Valoramos su decisión de rescatar y
sistematizar los conocimientos y las experiencias adquiridas en la lucha contra
la pandemia, para estar preparados en la cuarta ola”, dijo.
La secretaria de Desarrollo Social, Benita Díaz, afirmó que
la sociedad ha sido testigo de cómo la pandemia dejó dolor y angustia en las
familias, también en los profesionales que estuvieron en primera línea. “Por
esta razón, saludo a esta Jornada, porque una cuarta ola debe ser combatida en
forma efectiva y, hoy nos preparamos para ello”, acotó.
El vicedecano de la Facultad de Ciencias Integradas Gran
Chaco, expresó que una de las funciones de la Universidad es proporcionar
profesionales altamente capacitados y que no puede estar al margen de un evento
como la jornada científica. En ese sentido, será la Universidad Autónoma Juan
Misael Saracho la que acreditará las 20 horas académicas.
Profesionales de Cuba, México, Ecuador, Venezuela, Angola,
Perú, Honduras, Argentina, Guatemala, España, El Salvador, Rusia y otros 20
países participan en la primera Jornada Científica de Actualización del
Covid-19, que tiene su sede en el Gran Chaco–Bolivia.
No hay comentarios.: