Sirlhey Pantaleón Ramírez
Especialidad: educación inicial en
familia comunitaria
Introducción
En el presente artículo abordaremos la
temática de la psicomotricidad porque como estudiantes de la especialidad de
educación inicialy desde nuestras
experiencias en la Practica Educativa Comunitaria observamos que los niños y
niñas presentan dificultades a la hora de realizar actividades que involucren
movimiento les es difícil realizarlo y es por lo mismo que nos es importante
abordar el tema de estimular la parte psicomotriz del niño desde temprana edad
dado por lo mismo se tiene como objetivo llegar a la parte reflexiva de los
padres de familia para que reflexionen sobre las acciones que tienen con sus
hijos de lo importante que debe ser para ellos fortalecer la psicomotricidad,
como su nombre claramente indica, intenta poner en relación dos elementos la
parte psíquica y motriz y rescatar de esta manera los saberes y conocimientos
en cuanto a la práctica de los juegos tradicionales y esto aportaría a que los movimientos sean más coordinados,
tenga mayor control postural, controle los segmentos corporales, mismos que le
proporcionarán mayor equilibrio a la hora de andar, correr, saltar, subir y
bajar escaleras, la psicomotricidad como área de conocimiento y de estudio,
como una técnica que pretende desarrollar las capacidades del individuo como la
inteligencia, la comunicación, la afectividad, los aprendizajes a través del
movimiento, lo que le lleva a centrar su actividad e interés en el movimiento
¿De
qué manera el buen desarrollo de la psicomotricidad ayuda al aprendizaje del
niño?
Cabe recalcar que el objetivo del artículo
es para dar a conocer las estrategias lúdicas que podemos utilizar de manera
creativa al realizar diversas actividades que generen movimiento al cuerpo ya que se debe dejar al niño
desenvolverse con plena libertad explorar las cosas a su manera puede ser realizando
juegos tradicionales que ayudan bastante al desarrollo del niño porque ejercita
el cuerpo atravez de movimientos sin necesidad de contar con algún artefacto y
mediante ello hacer recuperación de saberes y conocimientos de nuestros
antepasados lo cual es importante ponerlo en práctica hoy en día porque es de
gran aporte para un buen crecimiento y desarrollo del niño por lo que ejercita
la parte psicomotriz se puede incluso decir que pretende llegar por la vía
corporal al desarrollo de las diferentes aptitudes y potencialidades del sujeto
en todos sus aspectos (motor, afectivo-social, comunicativo-lingüístico,
intelectual-cognitivo).
La
psicomotricidad permite tener un desarrollo integral al niño y la niña a través
de la interacción del cuerpo con el medio externo donde los niños realizan movimientos lo cual conlleva al equilibrio de
sus dimensiones: motriz, afectiva, cognitiva y social, lo cual es de gran
importancia que se tome en cuenta estas dimensiones
CUERPO
IMPORTANCIA DE LA PSICOMOTRICIDAD EN EDUCACIÓN INICIAL
La educación psicomotriz es importante
porque contribuye al desarrollo integral de los niños y las niñas, ya que,
desde una perspectiva psicológica y biológica, los ejercicios físicos ayudan a
desarrollo de la parte psicomotriz y mejora el estado de ánimo porque al desarrollar
diversas actividades comparten con otros niños de su entorno y estos espacios
fomentan tres aspectos que a continuación describiremos:
•Propicia la salud: al estimular la circulación
y la respiración, y También fortalece los huesos y los músculos.
•Fomenta la salud mental: El
desarrollo y control de habilidades motrices permite que los niños y niñas se
sientan capaces; proporciona satisfacción y liberar tensiones o emociones
fuertes. La confianza en sí mismo y esto aporta a su autoestima de los niños y
niñas.
•Favorece la independencia de los niños y las
niñas para realizar sus propias actividades de forma creativa de acuerdo a la
imaginación de los niños y niñas.
•Contribuye a la socialización al
desarrollar las habilidades necesarias para compartir juegos con otros niños y
niñas de esta forma también lo niños tengan ese espacio de poder
interrelacionarse con lo demás niños de su entorno.
La psicomotricidad constande dos aspectos
como la psimotricidad fina que es el desarrollo de los músculos cortos y la
gruesa movimiento de los músculos largos.
Por otro lado, Jean Piaget indica que
esa actividad psicomotriz es el inicio del desarrollo de la inteligencia y que
el conocimiento corporal tiene relación no solo con el propio cuerpo, sino que
también se relaciona constantemente con el cuerpo de otros
En la actualidad vemos que es muy necesaria
desarrollar, fortalecer la parte psicomotriz de los niños y niñas para que de
esta manera le sea más fácil desplazarse en diferentes actividades pedagógicas
Guadalupe Pacheco Montesdeoca (2015) afirma:
La psicomotricidad
trata de hacer una lectura globalizadora de los progresos y adquisiciones
motrices que marcan la evolución del ser humano y cuya importancia condiciona
el devenir de otros procesos (el lenguaje, la relación afectiva, los
aprendizajes de lectura, escritura y cálculo (p.7)
CONCLUSIÓN
En
conclusión recalcamos que la psicomotricidad permite el desarrollo integral del
niño a través de la interacción del cuerpo con el medio externo, el movimiento
y la persona se relacionan y activan para llevar al niño a un desarrollo total
y al equilibrio en sus dimensiones: motriz, afectiva, cognitiva y social.
La
psicomotricidad busca desarrollar las capacidades motrices del niño a través de
la exploración del cuerpo y la interacción con el medio ambiente, el cuerpo del
niño es importante ya que es el punto de partida de sus diversas posibilidades
de acción.
Mediante
la psicomotricidad se puede lograr tanto la estimulación como la reducción de
los movimientos del niño a través de diferentes actividades y juegos se busca
motivar los sentidos del infante para que logre comprender sus sensaciones y
las relaciones entre su cuerpo y el exterior, de este modo el niño puede formar
su propia identidad y aumentar su autoestima dentro del grupo de pares, se
sentirá más seguro a la horas de expresar sus ideas u opiniones.
Al
observar al niño en sus juegos, se puede ver si hay alguna desviación
psicomotor, por lo tanto, la diversión y los juegos no se los debe de tomar
como solo una práctica de entrenamiento, sino como una forma de fomentar el
aprendizaje de diversos aspectos, sobre todo si se realiza en un ambiente
,motivador y agradable.
Esperamos
llegar a la parte reflexiva de los padres de familia y apoyarlos aprovechando
los espacios de fin de semana en casa para dedicar más tiempo a nuestros hijos
y realizar juegos tradicionales que son bastante prácticos para ejercitar la
psicomotricidad de los niños y de esta manera se revaloriza los saberes y
conocimientos de nuestros antepasados que bastante falta hace a la generación
de hoy en día.
BIBLIOGRAFIA
_Guadalupe pacheco
montesdeoca.(2015) psicomotricidad en
educación inicial.quito – ecuador
_https://www.nucleodoconhecimento.com.br/educacion-es/psicomotor-en-la-educacion-y-el-niño.
_://psicomotricidadeln.blogspot.com/2013/04/teorias-que-fundamentan-la.html?m=1.
No hay comentarios.: