El Deber
El Ministerio Público afirmó que se utilizaron agentes
químicos para evitar la visibilidad de los manifestantes
La Fiscalía General del Estado estableció ayer que hubo
"uso desmedido de la fuerza" en los conflictos de Sacaba en noviembre
de 2019. Esta jornada se desarrolló la reconstrucción sobre la pericia
balística y geoposicionamiento con relación a las personas heridas en el caso
Huayllani. Para este proceso se tomó la declaración de 13 víctimas.
"Existen indicios de que hubo uso desmedido de lo que
es la fuerza (…) Lo concreto y lo establecido fue que sí ha existido una
participación coordinada entre la Policía Boliviana y las Fuerzas Armadas para
realizar esta intervención escalonada que tenía avances y retrocesos en el
puente Huayllani, de acuerdo a las atestaciones que hemos podido recibir",
informó el secretario de la Fiscalía, Edwin Quispe.
Tras la renuncia de Evo Morales a la Presidencia el 10 de
noviembre de 2019, ciudadanos afines al Movimiento Al Socialismo (MAS) salieron
a las calles en contra de la exmandataria Jeanine Áñez. El 15 de noviembre de
ese año, las fuerzas policiales y militares se asentaron en el puente
Huayllani, en Sacaba, para evitar el ingreso de una marcha de cocaleros del
Chapare a la ciudad de Cochabamba.
Los efectivos utilizaron agentes químicos en un inicio y,
según Quispe, se procedió a ese método para evitar la visibilidad de los
manifestantes. Luego, se estableció el deceso de diez personas y el entonces
ministro Arturo Murillo afirmó que las balas salieron de los propios cocaleros.
No hay comentarios.: