Con un listado de nueve preguntas, la diputada por Comunidad
Ciudadana, Luisa Nayar, dirigió a Freddy Mamani, presidente de la Cámara de
Diputados, una solicitud de informe sobre una serie de denuncias por
abusos de la Aduana Nacional,
especialmente en el aeropuerto internacional de Viru Viru en Santa Cruz.
El cuestionario tiene las siguientes interrogantes:
"¿Cuál es el protocolo para revisar maletas en el transporte de
medicamentos, electrónicos, ropa, accesorios y joyas?¿Qué reglamento respalda
la retención, requisa o cobro cuando una persona transporta electrónicos, joyas
o medicamentos?¿Cuál es el monto máximo para transportar antes de proceder a un
cobro? (adjuntar listado). ¿Bajo qué reglamento se amparan para abrir maletas
de pasajeros que ya pasaron por el escáner?¿Cuántas retenciones por vía aérea
se realizaron hasta la fecha?¿Cuál es el protocolo para la devolución de bienes
incautados de forma irregular?".
Del mismo modo, la carta solicita que se adjunte la
normativa que ordena al personal de Aduana y a los oficiales que coadyuvan con
la labor de requisa, la necesidad de que una mujer requise a otra mujer, para
evitar acoso sexual o toques impúdicos.
Nayar informó que el 7 de mayo realizó la petición de
informe oral para la Aduana, por las distintas denuncias que se realizaron con
respecto al tema de aeropuertos. "Nos parece preocupante que a la gente
que entra de manera normal, que ha pasado por el escáner, que ha realizado las
declaraciones y los formularios correspondientes, los abusen y vulneren sus
derechos de esta manera; sin embargo, en la frontera hay un sinfín de personas
que trabajan con el contrabando. A raíz de esto es que hemos realizado la
petición", justificó.
Entre las denuncias recibidas en Viru Viru, dijo que hay de
candados de las maletas violentados, decomiso de bienes, "que vulneran el
procedimiento establecido en la norma". Asimismo, dijo que se hará
seguimiento, y que si no contestan a la solicitud de informe, harán la
respectiva conminatoria. "Si la encargada de Aduana quiere hacerse la
viva, nosotros vamos a conminarla", advirtió.
Instructivo de Aduana
La directora nacional de Aduana, Karina Serrudo, en
entrevista con la red ATB, dijo que solo se abría maletas en caso de que el
escáner dé una señal de alerta; sin embargo, el instructivo 062/2021, de la
Gerencia Nacional Jurídica, que adjunta una resolución (RA-PE 01-014-21),
firmada por Serrudo, establece horarios extraordinarios a los funcionarios en
La Paz, Santa Cruz y Cochabamba "para todas las dependencias de la
referida Gerencia Regional, con el fin de mejorar la recaudación tributaria y
agilizar los trámites de manera eficaz y eficiente".
Asimismo, en la minuta de instrucción AN-PREDC-MI-2021/0253,
firmada por Serrudo y dirigida a los gerentes regionales de La Paz, Cochabamba
y Santa Cruz, ordena operativos de
control "y que se realice el aforo del 100% de la mercancía".
Según un funcionario de Aduana, que pidió mantenerse en el
anonimato, la recaudación de la Aduana Nacional ha sido muy baja en los últimos
dos años, razón para que se tomen estas decisiones.
No hay comentarios.: