En las localidades argentinas que limitan con Bolivia reclaman
más controles. Siguen inalterables los pasos ilegales. El intendente de
Salvador Mazza remarcó que incluso hay personas que aterrizan en el aeropuerto
de Santa Cruz y luego pasan a Salta - Argentina.
Hay vía libre para el ingreso de la variante Delta en la
frontera con Bolivia
En las localidades fronterizas del norte salteño piden
controles para evitar el posible ingreso de personas con la variante Delta del
coronavirus. Preocupa en la zona la permeabilidad desde Bolivia por la cantidad
de pasos ilegales.
El intendente de Salvador Mazza, Rubén Méndez, dijo que
mañana espera tener todo aceitado “para que los controles que se hacen en los
aeropuertos para evitar que ingrese la variante Delta se realicen también en
esta frontera”, adelantó
El Gobierno endureció medidas e incluso con polémicas como
la reducción del cupo de ingreso de viajeros, pero no se ve el mismo accionar.
Los vecinos están alertados por la situación que se vive en
la frontera entre Bolivia y Argentina, tomando en cuenta que muchos pasajeros
que llegan a ese paso provienen de Santa Cruz de la Sierra, más específicamente
del aeropuerto internacional Viru Viru, que está habilitado para conexiones con
otros países y es una perfecta puerta de entrada para que lleguen pasajeros
infestados con alguna de las más virulentas variantes de COVID-19.
Planteo
Méndez precisó que, el viernes habló con autoridades de la
Dirección de Migraciones. “Tenemos que trabajar en los controles y evitar el
ingreso de personas que vienen, no solo desde otros países y hacen escala en
Santa Cruz, ya que luego ingresan al nuestro, sino también de los choferes y
acompañantes que trabajan en el tráfico internacional de mercaderías, porque
ellos ingresan desde otro país”, expuso el jefe comunal.
“Hasta ahora, con el PCR negativo era suficiente, pero el
nuevo decreto del Poder Ejecutivo Nacional ordena una cuarentena de siete días
a cargo de quien ingresa al territorio nacional”, especificó el intendente
fronterizo.
Méndez explicó además que “tenemos que determinar en qué
hoteles van a hacer la cuarentena de 7 días que establece el DNU de la Nación
para la gente que ingrese desde Bolivia, sean argentinos o extranjeros. Sabemos
que al ser un paso fronterizo, quienes residimos en este lugar vamos a ser los
más expuestos a contagios de estas nuevas variantes de COVID-19, de manera que
la preocupación en toda la población ya es grande y tenemos que trabajar para
salvaguardar la salud de nuestros vecinos”.
El otro tema preocupante en la frontera entre Argentina y
Bolivia son las decenas de pasos no habilitados que conectan ambas naciones,
porque, de hecho, los primeros casos de coronavirus que se dieron en el
departamento San Martín fueron precisamente de quienes ingresaban desde la
vecina nación.
Esta semana, la Central Operativa de Control y Seguimiento
COVID-19 (COCS) determinó, en base a la normativa nacional, que una persona que
ingrese al país deberá hacerse el primer PCR en el país del exterior en que se
encuentre tres días antes del retorno.
Los que lleguen a Salta en el mismo día en que entraron al
país, en el caso del ingreso por Bolivia, deberán permanecer cuatro días en un
hotel. Luego de ese período tendrán que realizarse la segunda prueba. Si da
negativo podrán irse a sus domicilios para quedarse allí sin salir durante tres
días más.
No hay comentarios.: