Luis Larrea,
presidente del Colegio Médico Bolivia, indicó que luego de un análisis de la
situación de la pandemia, donde la tercera ola va en ascenso, exigen al Gobierno
nacional un diálogo sin condiciones intimidatorias. Además, que en los puntos
propuestos, no está la Ley de Emergencia Sanitaria.
El Consejo Nacional de Salud
(CONASA) en la reunión de Tarija determinó dar 15 días al Gobierno nacional
para iniciar diálogo sobre sus demandas, de lo contrario, acatarán un paro
general de 48 horas en todo el territorio.
Luis Larrea, presidente del
Colegio Médico Bolivia, indicó que luego de un análisis de la situación de la
pandemia, donde la tercera ola va en ascenso, exigen al Gobierno nacional un
diálogo sin condiciones intimidatorias.
Como sector proponen los
siguientes puntos a tratar: pandemia, dotación de recursos humanos, insumos,
equipamiento, infraestructura, prevención, detección y tratamiento de Covid,
vacunas, promover de manera coordinada con el Colegio Médico políticas para
afrontar la morbilidad y mortalidad por la Covid. Además, la renovación de
contratos y salarios devengados a profesionales del área, cumplimiento del
Decreto 4217 sobre el pago del seguro para familiares de profesionales
fallecidos a causa del coronavirus.
El médico explicó que, de no
ser atendidos por el Gobierno nacional, se acatará un paro general de 48 horas,
sin asistencia a los servicios de salud a ser cumplido a partir de las 00.00
horas del 27 de mayo con extensión hasta el 28 del mismo mes, pero con refuerzo
los servicios de emergencias y vacunatorios. Por lo tanto, el Ejecutivo tiene
15 días de plazo para recibir a los profesionales de salud.
“El temario está dado, no
estamos tocando la Ley de Emergencia Sanitaria, porque el Ministro de Salud,
Jeison Auza, dijo que es algo que no se va tocar. Entonces, esperamos que
reciba a los profesionales de salud, caso contrario que la población juzgue; si
existe un paro, va ser a consecuencia de la tozudez del Ministro”, concluyó
Larrea.
No hay comentarios.: