La Razón
El Consejo Médico Nacional Extraordinario declaró paro
general de 24 horas en el Sistema Nacional de Salud, a partir de las 00:00 de
este lunes 1 de febrero, exigiendo la anulación de tres artículos del proyecto
de Ley 085 de Emergencia Sanitaria.
El Gobierno, a través del ministro de Salud, Yeison Auza,
convocó a los gremios que agrupan al personal médico del país a una mesa de
diálogo a instalarse este domingo, desde las 19.00 en la ciudad de La Paz, para
aclarar cada uno de los puntos observados del proyecto de Ley de Emergencia
Sanitaria y dijo que es “inconcebible” parar en plena pandemia.
“Nosotros reafirmando nuestra voluntad de diálogo, convocamos
públicamente a todos los gremios y organizaciones que convocan a este paro a
instalar una mesa de diálogo a las 19:00, estamos dispuestos a aclarar cada uno
de los puntos que establece esta normativa que no tiene otro fin que
precautelar la salud del pueblo boliviano”, subrayó Auza.
El Consejo Médico Nacional Extraordinario declaró paro
general de 24 horas en el Sistema Nacional de Salud, a partir de las 00:00 de
este lunes 1 de febrero, exigiendo la anulación de tres artículos del proyecto
de Ley 085 de Emergencia Sanitaria.
El Ministro de Salud dijo que el diálogo es la mejor
solución a cada una de las observaciones del personal médico del país y que,
con una actitud proactiva, se pueden encontrar soluciones “lejos de encerrarnos
en posiciones intransigentes”.
Tras confirmar el paro de 24 horas, que podría ampliarse a
uno indefinido, el presidente del Colegio Médico de Bolivia, Cleto Cáseres,
dijo anoche a La Razón que durante el cumplimiento de la medida, los servicios
de emergencia, en especial por COVID-19, continuarán atendiendo a la población
de manera normal.
También indicó que pese al paro declarado, la dirigencia de
los galenos envió el sábado una carta al presidente de la Asamblea Legislativa
(ALP), David Choquehuanca, solicitando una audiencia para “consensuar” el
contenido de tres artículos del proyecto de ley referidos al derecho a la
huelga, contrato de personal así como la regulación de servicios privados de
salud.
No hay comentarios.: