Este martes, la Asamblea Regional del Gran Chaco, realizó
una fiscalización no programada en instalaciones del hospital de tercer nivel
Fray Quebracho, con el objetivo de inspeccionar la ejecución de recursos del
programa y las condiciones en las que el personal de salud desarrolla su
trabajo.
Tras la entrevista con los responsables del programa, a la
cabeza del médico Yamil Solorzano, se pudo evidenciar importantes detalles
sobre la situación de este centro de salud, entre los que destacan:
- El hospital de tercer nivel no se encuentra instalado como
tal, ya que el funcionamiento de éste, se concentra en un programa contra el
COVID 19, por lo que existe una tergiversación en la calificación de este
centro de salud, que es ocupado por el programa contra la pandemia.
- La Gobernación Regional es la única institución que se
encuentra cubriendo al 100% los costos operativos del Centro Covid, no existe
apoyo por parte del nivel central o el nivel departamental.
- Actualmente el centro Covid tiene una capacidad instalada
para 120 pacientes y 12 camas de terapia intensiva, 25 médicos generales,
cuatro laboratoristas, ocho auxiliar, tres especialistas, un radiólogo y cuatro
personas de apoyo.
- El centro cuenta con una ambulancia, con problemas
mecánicos que se encuentra parada hace dos meses.
- La demanda de atención bajó considerablemente a partir de
noviembre, a la fecha se encuentran 11 pacientes internados, de los cuales tres
están en terapia intermedia.
- Existe una gran dificultad para poder contratar más
especialistas para la atención del público.
Algo que llamó aún más la atención, fue que existe una orden
directa del SEDES, para no recibir a ciudadanos de Yacuiba para atención dentro
del tercer nivel por derivación, una situación lamentable que demuestra una vez
más, la imperiosa necesidad de poder contar lo antes posible con el SERES
(Servicio Regional de Salud), una tarea pendiente que debe ser tratada; sin
embargo y a la par, la Asamblea Regional del Gran Chaco, se sumará al trabajo
para poder gestionar recursos, tanto de los niveles Central y Departamental,
para que éstos ingresen a coadyuvar con la lucha contra esta enfermedad y otras
que acechan a la población.
No hay comentarios.: