“Estoy seguro que este paquete significa mucho para los 1061
beneficiarios y sus familias, porque tiene una variedad de alimentos que fueron
recomendados y aprobados por ustedes, con el apoyo de una profesional en
nutrición”, afirmó Ábrego.
La autoridad indicó que trabajará, desde ahora, en la
socialización de los productos, para que el proceso de adquisición sea ágil,
transparente y acorde a la normativa legal vigente. Y, desde enero o febrero de
la siguiente gestión, se realice la entrega del paquete alimentario para el sector.
Teófilo Terraza Villalba, presidente de la Asociación
Integral de las Personas con Discapacidad, destacó el compromiso del ejecutivo
y el trabajo coordinado con el sector, para cumplir con las metas de esta
gestión, como para entregar el beneficio del próximo año oportunamente.
En el mes de agosto concluyó la entrega de seis paquetes,
correspondiente a los meses de enero a junio, en todos los puntos de entrega de
barrios y comunidades, explicó en el informe técnico la secretaria regional de
Desarrollo Social, Benita Díaz.
Con esta entrega, las personas con discapacidad, reciben
nueve paquetes alimentarios, de manera que no existen entregas pendientes, solo
resta por entregar los meses de octubre, noviembre y diciembre.
No hay comentarios.: