La cruceña María Celestes Áñez y el cochabambino Franco Ríos
no la pasaron nada bien en su viaje a la capital mexicana donde estarán
concentrados diez días
La cruceña María Celestes Áñez y el cochabambino Franco Ríos
están entre los mejores taekwondistas de Bolivia y por eso se ganaron el
derecho de participar de un campamento, que se viene llevando a cabo en México
y que es organizado y patrocinado por la Pan Am Sport.
Los deportistas pasaron de la alegría de viajar a este
campamento a momentos de preocupación, sorpresa, enojo y hasta desilusión desde
momentos antes de abordar su vuelo.
“Resulta que en el aeropuerto de Viru Viru, la línea aérea
Avianca cobraba 70 dólares por maleta y eso no lo sabíamos, por poco se quedan
los deportistas, ya que para la vuelta también tienen que pagar el mismo monto
por cada maleta que llevan”, dijo Aldrin Áñez, quien es entrenador de la
selección nacional de taekwondo y padre de María Celeste.
La explicación que recibieron es que les cobraban ese dinero
por el equipaje debido a que el pasaje que fue adquirido para los dos
deportistas eran los más económicos, pasajes que fueron otorgados por la Pan Am
Sport.
Franco Ríos, que tenía dos maletas tenía que pagar 140
dólares y lo mismo para la vuelta lo que sumaba 280 dólares, por esa razón
desarmó su equipaje y tuvo que armar una sola maleta dejando material deportivo
en una de ellas en Santa Cruz a cargo de Aldrin Áñez.
“María Celeste hasta pensó en no viajar, ya que era antes de
las tres de la mañana y a esa hora de dónde íbamos a conseguir dinero, ya que
no estábamos preparados para eso. Hay tomar en cuenta que también debieron
llevar plata a México para su transporte del aeropuerto a la concentración y lo
mismo para el regreso, pero logramos lo que teníamos y así pudo viajar”, agregó
el padre de la deportista.
Ahí no acabaron los problemas. El vuelo se retrasó dos horas
y salió a las 5:00 del jueves 22 de septiembre y perdieron la conexión de
Bogotá a México, así que la línea aérea se hizo cargo de su hospedaje y
alimentación en Colombia de donde salieron a México a las 23:00, perdiendo un
día de entrenamiento.
A la llegada a la sede del campamento, que se realiza en
instalaciones del Comité Olímpico Mexicano, Áñez y Ríos se encontraron con un
ambiente de mucha preocupación debido a los sismos que vivió esa ciudad en los
últimos días.
Participan en el campamento 150 taekwondistas de 24 países.
El retorno de los deportistas bolivianos está previsto para el domingo 2 de
octubre.
No hay comentarios.: