AFP
El gobierno de Iván Duque revisó su posición frente a los
venezolanos en situación irregular en vísperas de iniciar, el 20 de febrero, el
suministro masivo de inyecciones contra el virus para los 50 millones de
colombianos.
El presidente colombiano Iván Duque pidió este miércoles
ayuda internacional para vacunar contra el coronavirus a cerca de un millón de
venezolanos que están irregularmente en Colombia, tras criticar la
"magra" respuesta de organizaciones y países frente a la mayor crisis
migratoria del continente.
El mandatario, que en diciembre fue duramente criticado por
haber excluido a los indocumentados de los planes de vacunación, agregó que el
lunes espera anunciar al país "medidas para tratar" de inmunizar a
ese millón de venezolanos.
"Queremos hacerle el llamado a la comunidad
internacional para que nos ayude a movilizar recursos y vacunas para atender a
esta población", señaló Duque en un encuentro con la prensa.
El gobierno revisó su posición frente a los venezolanos en
situación irregular en vísperas de iniciar, el 20 de febrero, el suministro
masivo de inyecciones contra el virus para los 50 millones de colombianos.
Según Duque, tratará el asunto de los migrantes con Filippo
Grandi el próximo lunes, en el marco de la visita que el alto comisionado de la
ONU para los refugiados realizará a Colombia.
El jefe de Estado justificó sus pasados comentarios sobre la
vacunación de los venezolanos sin papeles, señalando que quiso evitar "una
estampida, una llegada masiva de migrantes buscando vacunación", que a su
vez afectara la campaña contra la pandemia.
También aprovechó su diálogo con la prensa para criticar los
escasos recursos internacionales para atender el éxodo de los venezolanos
castigados por la crisis económica en su país.
"Hay mucha preocupación sobre los migrantes y los
refugiados (...) mucha gente se da golpes de pecho, y en el mundo dicen qué
dolor, qué pena, pero la movilización de recursos ha sido muy magra",
afirmó.
En ese sentido, hizo notar que la "comunidad
internacional" aporta casi unos 2.000 dólares por cada migrante sirio
mientras que por uno venezolano la asistencia no llega ni a 200 dólares.
"El llamado que nosotros hacemos es que haya en esto
colaboración", enfatizó el presidente colombiano.
Actualmente, según las cifras de la ONU, hay 5,4 millones de
migrantes y refugiados venezolanos en el mundo, de los cuales menos de la mitad
tienen documentos.
En Colombia, el país que recibe el mayor número de las
personas que huyen de Venezuela, el 55% de los 1,7 millones de migrantes de esa
nacionalidad no están regularizados, según la autoridad migratoria.
No hay comentarios.: