AFP
El ministro de Defensa afirmó que la inteligencia colombiana
ya está al tanto de las intenciones del Ejército de Liberación Nacional (ELN).
La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, dijo este miércoles
que se toma "muy en serio" un supuesto plan de la guerrilla ELN -que
fue advertido por Cuba al gobierno colombiano- para atacar la ciudad en los
próximos días.
"Hemos evaluado esa información que aún es muy
incipiente, pero que en todo caso nos tomamos muy en serio", declaró la
mandataria en una declaración a los medios junto al ministro de Defensa, Diego
Molano.
Según López, la fuerza pública "ha desplegado unas
acciones de prevención para que esa amenaza eventual no se ejecute" en
Bogotá.
Colombia dio a conocer el lunes un memorando de la embajada
cubana advirtiendo al gobierno sobre "un supuesto ataque del Frente
Oriental de Guerra (...) para los próximos días en Bogotá".
La Habana compartió esa información con un equipo del ELN en
la isla, que participó en fallidos diálogos de paz, pero la delegación dijo
desconocer esos planes y aclaró que no se involucra "en las decisiones
militares u operaciones de la organización".
De su lado, el ministro de Defensa afirmó que la inteligencia
colombiana ya está al tanto de las intenciones del Ejército de Liberación
Nacional (ELN).
Frente a las presuntas amenazas "están desplegadas
todas las fuerzas y capacidades" de la policía y los militares, agregó.
El ELN perpetró en enero de 2019 un atentado con coche-bomba
contra una escuela de policía en Bogotá que dejó 22 cadetes muertos, además del
agresor.
A raíz de ello, el presidente Iván Duque sepultó los
diálogos de paz que sostenía su antecesor, el Nobel de Paz Juan Manuel Santos,
con la última insurgencia reconocida en el país tras la negociación y desarme
de las FARC.
Duque exige a Cuba la extradición de los rebeldes en su
territorio, pero la isla rechaza el pedido alegando los protocolos que
suscribió con Colombia y países garantes y que prevén el retorno de la
delegación a sus campamentos de forma segura.
El ELN cuenta con unos 2.300 combatientes y una extensa red
de apoyo en centros urbanos. Colombia también denuncia que un importante número
de los rebeldes está en Venezuela con el amparo de "la dictadura de
Nicolás Maduro".
No hay comentarios.: