Brasil inició ayer la producción de unos 8,6 millones de dosis de la vacuna contra la Covid-19 del laboratorio chino Sinovac. El Gobierno informó que se espera comenzar a liberar este primer lote de dosis el 24 de febrero y luego otros 2,6 millones de vacunas.
El Instituto Butantan de Sao Paulo, uno de los
principales centros de investigación médica de Brasil, será el encargado de
elaborar la vacuna de Sinovac, que ya está siendo administrada en el país, al
igual que la británica.
“La previsión es que los 8,6 millones de nuevas dosis
comiencen a ser liberadas para la inmunización de los brasileños a partir del
23 de febrero”, informó el Gobierno de Sao Paulo en un comunicado.
Hasta el momento se han distribuido en Brasil unos diez
millones de unidades del antídoto de Sinovac y otros dos millones del
desarrollado en conjunto por AstraZeneca y la Universidad de Oxford.
Según las secretarías regionales de Salud, cerca de 3,5
millones de brasileños han recibido la primera dosis de algunas de estas dos
vacunas.
Además, el Instituto Butantan prevé recibir el próximo
miércoles 5.600 litros más de materia prima que permitirán producir otros 8,7
millones de dosis de la llamada “Coronavac”.
También, ayer, llegó al aeropuerto internacional de
Galeao, en Río de Janeiro, otro lote con insumos para la fabricación de 2,8
millones de dosis de la vacuna de AstraZeneca.
Este es el primer cargamento que llega a Brasil con los
ingredientes para la producción del inmunizante británico, que llevará a cabo
la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), otro centro de investigación científica de
referencia en Brasil.
“Es un momento de gran expectativa y estamos seguros de
que produciremos esta vacuna efectiva y segura para el Programa Nacional de
Inmunización”, declaró la presidenta de Fiocruz, Nísia Trindade.
Además, la entidad tiene previsto recibir antes de que
finalice el mes otros dos lotes con insumos que posibilitarán la creación de
más de 15 millones de dosis de la vacuna hasta marzo, según el Ministerio de
Salud.
Brasil acumula 231.012 muertes asociadas a la Covid-19.
Del total, 978 se registraron en las últimas 24 horas, y cerca de 9,5 millones
de casos confirmados de la enfermedad.
No hay comentarios.: