La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) oficializó que el siguiente 19 de septiembre en Villa Tunari (Cochabamba) arranca la Copa Simón Bolívar rama femenina con la participación de los equipos campeones de los nueve departamentos, además del último campeón. El anuncio sorprendió a la Asociación Nacional de Fútbol Femenino pues habían propuesto que el torneo se desarrolle en dos sedes y dos representantes de cada asociación.
"Nosotros
teníamos el proyecto de que este campeonato sea por fases, para que pueda haber
mayor participación por departamento y clasificar a la zona final pero no
logramos esto. Lo que conocemos que el campeonato será en el trópico, por el
momento no nos hicieron llegar la convocatoria, personalmente desconozco la
reunión que tuvo Fernando Costa (presidente de la FBF) para que la Copa sea
nuevamente en el trópico, la idea era que pueda rotar, puede ser por el tema
económico", aseveró Marcia Castro, titular de la Asociación Nacional.
En los pasados días
el departamento de prensa de la Federación comunicó que el campeonato se inicia
el 19 de septiembre sin dar mayores detalles, salvo que es la segunda ocasión
que el campeonato femenino que se jugará en Villa Tunari en Centro de Formación
y Entrenamiento Deportivo y con la participación de 10 equipos. La Copa Simón
Bolívar es clasificatorio para la Copa Libertadores.
"Yo lamento
que nuevamente el campeonato se desarrolle en pocos días, esto por la salud de
las jugadoras; jugar todos los días sin tiempo de descanso es atentar contra
ellas que sufren de lesiones, además el espectáculo no es el mismo, ellas
terminan rendidas. Me pregunto porque no jugar la Copa Simón Bolívar de la
misma manera que juega en la rama masculina", destacó.
Castro, añadió que
las restricciones por la pandemia jugaron un papel importante para la
determinación de la FBF, "creo que como Asociación y Federación deberíamos
tener un trabajo planificado, para enfrentar los campeonatos internacionales
que se vienen, si tenemos procesos podemos enfrentarlos, por ejemplo, el
siguiente año se jugará la Copa América y no tenemos equipo que esté entrenando
no nos debemos descuidar".
Castro puntualizó
que en la rama femenina la Confederación Sudamericana de Fútbol programó varios
campeonatos, la Copa Libertadores, Ligas de Desarrollo, Copa América, entre
otros por lo que las jugadoras tendrían que estar en competencia.
"Esperemos que
esto cambie", apuntó. Además, informó que la FBF mediante una circular les
hicieron conocer que las asociaciones femeninas vuelven a depender de las
asociaciones departamentales y será el conducto regular para llegar la
Federación, "trabajamos en nuestros estatutos y estamos esperando que nos
aprueben, no sabemos qué está pasando", finalizó.
Por Tarija el
equipo clasificado es Real Tomayapo, elenco que obtuvo su boleto luego de ser
campeón del torneo de ATFFE, máxima categoría del fútbol femenino en la ciudad
de Tarija. Consigue su primera clasificación como equipo, pero segunda
consecutiva como personal humano, ya que el año pasado ya era gestionado por
Real Tomayapo solamente que se participó con el nombre Andalucía.
No hay comentarios.: