El Chaco revalorizó sus costumbres y tradiciones en la XXXV versión del Festival de la Tradición Chaqueña, realizada en la capital del folklore, El Palmar.
El equipo de trabajo conformado por el Comité Organizador con pleno respaldo del alcalde municipal de Yacuiba, subalcaldes, secretarios, directores, jefes de unidad, técnicos y obreros, brindaron su apoyo total para el desarrollo y éxito de este festival de la cultura chaqueña.
De esa forma, el al alcalde Ramiro Vallejos, demostró cómo ayudar a construir una Yacuiba y un Chaco saludable, productivo e industrial, contribuyendo a mostrar las tradiciones y costumbres, la identidad folklórica, juegos y comidas típicas, mostrando el alma chaqueña.
En reconocimiento y gratitud a todos los que participaron de las actividades criollas realizadas, iniciadas el día viernes con la cabalgada que tuvo la participación de casi doscientos jinetes de distintas comunidades, quienes fueron encabezados por el alcalde Vallejos y familia, además de otras autoridades e invitados especiales, que llegaron hasta el rodeo para iniciar la actividad costumbristas, que destacó la actuación de Luchín Zeballos y el grupo Alma Chaqueña.
Las actividades criollas empezaron el sábado con las riñas de gallos, sortija y otros juegos tradicionales. Por la noche actuaron el Grupo Angiru, Ronald Arteaga y desde Argentina, Lázaro Caballero, entre los más importantes.
El festival cobró fuerza el domingo después de la ambrosía, con la doma de potros, toreada, marcada, cuarteada y la pelada de chivos, ante la presencia de aproximadamente diez mil espectadores que se dieron cita al rodeo para disfrutar de las costumbres chaqueñas.
El ambiente festivo subió en decibeles luego de la actuación del Canto Mansero y Carmello Acosta, puesto que German Cassal y Cacho Castillo deleitaron con su canto antes de que Dalmiro Cuellar cerrara con broche de oro una versión más del festival más criollo del Chaco: la Tradición Chaqueña.
El equipo de trabajo conformado por el Comité Organizador con pleno respaldo del alcalde municipal de Yacuiba, subalcaldes, secretarios, directores, jefes de unidad, técnicos y obreros, brindaron su apoyo total para el desarrollo y éxito de este festival de la cultura chaqueña.
De esa forma, el al alcalde Ramiro Vallejos, demostró cómo ayudar a construir una Yacuiba y un Chaco saludable, productivo e industrial, contribuyendo a mostrar las tradiciones y costumbres, la identidad folklórica, juegos y comidas típicas, mostrando el alma chaqueña.
En reconocimiento y gratitud a todos los que participaron de las actividades criollas realizadas, iniciadas el día viernes con la cabalgada que tuvo la participación de casi doscientos jinetes de distintas comunidades, quienes fueron encabezados por el alcalde Vallejos y familia, además de otras autoridades e invitados especiales, que llegaron hasta el rodeo para iniciar la actividad costumbristas, que destacó la actuación de Luchín Zeballos y el grupo Alma Chaqueña.
Las actividades criollas empezaron el sábado con las riñas de gallos, sortija y otros juegos tradicionales. Por la noche actuaron el Grupo Angiru, Ronald Arteaga y desde Argentina, Lázaro Caballero, entre los más importantes.
El festival cobró fuerza el domingo después de la ambrosía, con la doma de potros, toreada, marcada, cuarteada y la pelada de chivos, ante la presencia de aproximadamente diez mil espectadores que se dieron cita al rodeo para disfrutar de las costumbres chaqueñas.
El ambiente festivo subió en decibeles luego de la actuación del Canto Mansero y Carmello Acosta, puesto que German Cassal y Cacho Castillo deleitaron con su canto antes de que Dalmiro Cuellar cerrara con broche de oro una versión más del festival más criollo del Chaco: la Tradición Chaqueña.
No hay comentarios.: