El Gran Chaco/
El encuentro para las autoridades municipales de ambos países Bolivia y Paraguay, fue de gran importancia, puesto que trabajó en temas precisos de cooperación mutua como ser: en áridos, que priorizarán su movimiento y agregados, con respaldo para actuar y solicitar procedimientos de exportación. En educación; el intercambio de experiencias para los niveles: medio, técnico y universitario y el intercambio intercultural para docentes, escuelas de danza y música. Salud; conformar una red integrada de servicios de salud inter-fronterizo. Paso Fronterizo; formalizarán a través de cancillerías un convenio para el uso y vigencia de la TVF (Tarjeta vecinal de Frontera). Comercio, agronegocio, medio ambiente y turismo; se cruzarán datos de información sobre importaciones y exportaciones de productos en el Paso fronterizo
Así también se priorizarán posibilidades de inversiones en Bolivia, transferencia tecnológica en genética, alimentación y manejo de la ganadería. Se trabajará en la creación de un consorcio regional de experimentación agropecuario binacional de frontera. Convenio de intercambio fronterizo acorde al MERCOSUR (transporte, migración, aduana, comercio y turismo).
También se gestionará programas preventivos en desastres naturales, incorporar el ordenamiento territorial y ambiental,y acompañar al sector privado en el tercer encuentro de turismo.
Según los participantes de ambos países, esto motiva en concretar estos puntos considerados como prioridad en post de un trabajo conjunto entre ambas ciudades fronterizas; para ello, el próximo encuentro se realizará el 14, 15 y 16 de noviembre en la ciudad de Villa Montes, para ver los avances de cada uno de los temas que fueron trabajados en el Paraguay.
El encuentro para las autoridades municipales de ambos países Bolivia y Paraguay, fue de gran importancia, puesto que trabajó en temas precisos de cooperación mutua como ser: en áridos, que priorizarán su movimiento y agregados, con respaldo para actuar y solicitar procedimientos de exportación. En educación; el intercambio de experiencias para los niveles: medio, técnico y universitario y el intercambio intercultural para docentes, escuelas de danza y música. Salud; conformar una red integrada de servicios de salud inter-fronterizo. Paso Fronterizo; formalizarán a través de cancillerías un convenio para el uso y vigencia de la TVF (Tarjeta vecinal de Frontera). Comercio, agronegocio, medio ambiente y turismo; se cruzarán datos de información sobre importaciones y exportaciones de productos en el Paso fronterizo
Así también se priorizarán posibilidades de inversiones en Bolivia, transferencia tecnológica en genética, alimentación y manejo de la ganadería. Se trabajará en la creación de un consorcio regional de experimentación agropecuario binacional de frontera. Convenio de intercambio fronterizo acorde al MERCOSUR (transporte, migración, aduana, comercio y turismo).
También se gestionará programas preventivos en desastres naturales, incorporar el ordenamiento territorial y ambiental,y acompañar al sector privado en el tercer encuentro de turismo.
Según los participantes de ambos países, esto motiva en concretar estos puntos considerados como prioridad en post de un trabajo conjunto entre ambas ciudades fronterizas; para ello, el próximo encuentro se realizará el 14, 15 y 16 de noviembre en la ciudad de Villa Montes, para ver los avances de cada uno de los temas que fueron trabajados en el Paraguay.
No hay comentarios.: