La Disposición Normativa Regional Nº 33 (Dinore), relativa a la Canasta Alimentaria Para las Personas de la Tercera Edad en la Región Autónoma del Gran Chaco, define principalmente que el beneficio se deberá implementar en forma unánime con las mismas características de los productos y los mismos montos, tanto en Caraparí, Villa Montes y Yacuiba, según explicó el secretario regional de Desarrollo Social, Diego Flores.
Asimismo, una de las principales características de la canasta, a partir de la gestión 2020, es que contendrá con prioridad productos regionales; razón por la que los productores de derivados agrícolas y pecuarios deberán gestionar su registro sanitario. Así, con seguridad, varios de los artículos que estarán en la canasta alimentaria, a partir de la reglamentación de la Dinore, provendrán de la producción que generan los municipios del Chaco.
Esta disposición fue establecida en concordancia con el Art. 85 “Compro Chaqueño” del Estatuto Autonómico Regional del Gran Chaco, que manda priorizar el consumo o la compra de productos elaborados en la región. Sin embargo, estos aspectos, según Diego Flores, deberán normarse con mayor precisión en la reglamentación de la Dinore, a elaborarse en consenso con los productores y los beneficiarios en el término de tres meses.
“Ese tiempo que es necesario para aclarar todos los aspectos específicos de la normativa, quiero aclarar algunos aspectos aparte del tema del presupuesto de 200 Bs. por canasta, la prioridad de consumo será los productos regionales y, aquellos productores que estén en condiciones de ser proveedores, tienen que tener su registro sanitario para ofrecer derivados agrícolas y pecuarios”, dijo.
Por otro lado, informó que los beneficiarios para la próxima gestión son 8.300 personas a ser tomados en cuenta durante la gestión 2020, con una dotación mensual durante todo el año. Quienes, además, podrán acompañar todos los procesos administrativos para la compra de la canasta, para un control, seguimiento y fiscalización permanente que garantice transparencia en la ejecución del programa.
Esto quiere decir que van a participar en todos los procesos que se realizarán; sin embargo, en Yacuiba este sistema de control es regular, puesto que desde hace dos años atrás los representantes de los adultos mayores efectúan las cotizaciones y definen qué productos deben comprarse, además de participar en la apertura de propuestas, la calificación de los proveedores y en la distribución.
Asimismo, una de las principales características de la canasta, a partir de la gestión 2020, es que contendrá con prioridad productos regionales; razón por la que los productores de derivados agrícolas y pecuarios deberán gestionar su registro sanitario. Así, con seguridad, varios de los artículos que estarán en la canasta alimentaria, a partir de la reglamentación de la Dinore, provendrán de la producción que generan los municipios del Chaco.
Esta disposición fue establecida en concordancia con el Art. 85 “Compro Chaqueño” del Estatuto Autonómico Regional del Gran Chaco, que manda priorizar el consumo o la compra de productos elaborados en la región. Sin embargo, estos aspectos, según Diego Flores, deberán normarse con mayor precisión en la reglamentación de la Dinore, a elaborarse en consenso con los productores y los beneficiarios en el término de tres meses.
“Ese tiempo que es necesario para aclarar todos los aspectos específicos de la normativa, quiero aclarar algunos aspectos aparte del tema del presupuesto de 200 Bs. por canasta, la prioridad de consumo será los productos regionales y, aquellos productores que estén en condiciones de ser proveedores, tienen que tener su registro sanitario para ofrecer derivados agrícolas y pecuarios”, dijo.
Por otro lado, informó que los beneficiarios para la próxima gestión son 8.300 personas a ser tomados en cuenta durante la gestión 2020, con una dotación mensual durante todo el año. Quienes, además, podrán acompañar todos los procesos administrativos para la compra de la canasta, para un control, seguimiento y fiscalización permanente que garantice transparencia en la ejecución del programa.
Esto quiere decir que van a participar en todos los procesos que se realizarán; sin embargo, en Yacuiba este sistema de control es regular, puesto que desde hace dos años atrás los representantes de los adultos mayores efectúan las cotizaciones y definen qué productos deben comprarse, además de participar en la apertura de propuestas, la calificación de los proveedores y en la distribución.
No hay comentarios.: