Una comisión de la Asamblea Departamental de Tarija, en los pasados días, supervisó las actividades preventivas y atenciones médicas que realiza el Programa de Prevención y Control del Cáncer Cervicouterino en la jurisdicción de Tarija. Luego de concluir la fiscalización, la evaluación fue satisfactoria y el programa fue destacado como el único en la lucha contra este tipo de cáncer, en todo el departamento.
Los comisionados se reunieron con los responsables de la Dirección de Salud del Gobierno Regional a fin de informarse del funcionamiento del programa; posteriormente se trasladaron hasta el Centro de Salud de San José de Pocitos, con el objetivo de observar cómo se realizan la prueba del PAP y la entrega de resultados a los pacientes.
Según lo comentado por la responsable del programa, Lourdes Manrique, esta comisión se sorprendió al ver gran cantidad de mujeres que asisten diariamente a realizarse las pruebas del Papanicolaou y recoger los resultados, que se entregan en un máximo de 15 días. Los reportes estadísticos indican que 50 pacientes asisten diariamente y 25 se realizan el PAP.
Esto se debe a que el Gobierno Regional intensifica las medidas preventivas, mediante charlas de concientización en la ciudad y las comunidades de Yacuiba. La población, en estas actividades, se informa que el PAP y la atención de lesiones cancerosas son totalmente gratuita. Lourdes Manrique recalcó que las mujeres no tienen escusas para combatir el cáncer de cuello uterino.
Este no es la primer enhorabuena del programa, anteriormente fue reconocido por el Sedes Tarija y el Ministerio de Salud, por el arduo labor que realiza en Yacuiba. Una de sus características más destacadas es que el programa realiza un seguimiento constante a los pacientes, con el propósito que las mujeres vengan a retirar los resultados del PAP y asistan al tratamiento de lesiones cancerosas.
Manrique indicó que los horarios de atención son accesibles a las mujeres, por lo que las mujeres no tienen escusas para combatir esta enfermedad.
“Nosotros realizamos las pruebas del PAP, de lunes a viernes, de 8 a 12 de la mañana y de 1 a 6 de la tarde; mientras que el especialista, realiza las atenciones todos los sábados; todas las atenciones son financiadas por el Gobierno Regional, a la cabeza del ejecutivo José Quecaña” concluyó.
Los comisionados se reunieron con los responsables de la Dirección de Salud del Gobierno Regional a fin de informarse del funcionamiento del programa; posteriormente se trasladaron hasta el Centro de Salud de San José de Pocitos, con el objetivo de observar cómo se realizan la prueba del PAP y la entrega de resultados a los pacientes.
Según lo comentado por la responsable del programa, Lourdes Manrique, esta comisión se sorprendió al ver gran cantidad de mujeres que asisten diariamente a realizarse las pruebas del Papanicolaou y recoger los resultados, que se entregan en un máximo de 15 días. Los reportes estadísticos indican que 50 pacientes asisten diariamente y 25 se realizan el PAP.
Esto se debe a que el Gobierno Regional intensifica las medidas preventivas, mediante charlas de concientización en la ciudad y las comunidades de Yacuiba. La población, en estas actividades, se informa que el PAP y la atención de lesiones cancerosas son totalmente gratuita. Lourdes Manrique recalcó que las mujeres no tienen escusas para combatir el cáncer de cuello uterino.
Este no es la primer enhorabuena del programa, anteriormente fue reconocido por el Sedes Tarija y el Ministerio de Salud, por el arduo labor que realiza en Yacuiba. Una de sus características más destacadas es que el programa realiza un seguimiento constante a los pacientes, con el propósito que las mujeres vengan a retirar los resultados del PAP y asistan al tratamiento de lesiones cancerosas.
Manrique indicó que los horarios de atención son accesibles a las mujeres, por lo que las mujeres no tienen escusas para combatir esta enfermedad.
“Nosotros realizamos las pruebas del PAP, de lunes a viernes, de 8 a 12 de la mañana y de 1 a 6 de la tarde; mientras que el especialista, realiza las atenciones todos los sábados; todas las atenciones son financiadas por el Gobierno Regional, a la cabeza del ejecutivo José Quecaña” concluyó.
No hay comentarios.: