Ante el paso del enjambre de langostas, que ingresaron la tarde del día jueves 19 de septiembre desde la República Argentina, el Gobierno Municipal de Yacuiba, se puso en estado de alerta encargándose del control y rastrillaje de la plaga; además de establecer contacto con el SENASAG, para desarrollar medidas de acción en resguardo de las áreas de cultivo.
La Secretaria Municipal de Desarrollo económico Productivo, trabaja en coordinación con Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG) desde el momento en que las langostas sobrevolaron, realizando el monitoreo y el aviso a las instancias correspondientes a nivel nacional, a la cual remitieron ejemplares de los insectos para establecer en qué etapa de crecimiento se encuentran y el grado de afectación que podrían causar.
Se identificó a la comunidad de Limitas, como el lugar donde se hospedó el enjambre de langostas, que continúo su pasó hasta el día sábado, pernoctando entre las comunidades: de Itavicua, Inti y La Costa. El día domingo se registró un nuevo ingreso en la comunidad de Campo Grande, posiblemente provenientes de la zona Sur, Argentina.
“Se llevará a cabo una reunión para conformar un comité de rastrillaje y control de langostas, conformado por distintas instituciones comprometidas con la preservación de los campos productivos, como ser: el Gobierno Municipal, INIAF, SENAGAG, Policía y el Ejército, entre otras, además de establecer un plan estratégico para enfrentar el control de plagas”, informó el secretario Municipal, Clemente Aguirre.
De acuerdo a la época del año, la plaga de langostas no significaría mayor riesgo para los sectores productivos en el municipio, considerando que la campaña agrícola terminó recientemente; sin embargo podría afectar a los cultivos de vid que actualmente están brotando.
Las langostas permanecen en grupos y su alimentación no está limitada por una especie vegetal específica, es una plaga voraz que consumen en 24 horas cinco veces su peso, por lo que una manga de 3.000.000 langostas llega a consumir hasta 30 toneladas de vegetación; por tal motivo el Gobierno Municipal realiza tareas constantes en resguardo de las zonas productivas.
La Secretaria Municipal de Desarrollo económico Productivo, trabaja en coordinación con Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG) desde el momento en que las langostas sobrevolaron, realizando el monitoreo y el aviso a las instancias correspondientes a nivel nacional, a la cual remitieron ejemplares de los insectos para establecer en qué etapa de crecimiento se encuentran y el grado de afectación que podrían causar.
Se identificó a la comunidad de Limitas, como el lugar donde se hospedó el enjambre de langostas, que continúo su pasó hasta el día sábado, pernoctando entre las comunidades: de Itavicua, Inti y La Costa. El día domingo se registró un nuevo ingreso en la comunidad de Campo Grande, posiblemente provenientes de la zona Sur, Argentina.
“Se llevará a cabo una reunión para conformar un comité de rastrillaje y control de langostas, conformado por distintas instituciones comprometidas con la preservación de los campos productivos, como ser: el Gobierno Municipal, INIAF, SENAGAG, Policía y el Ejército, entre otras, además de establecer un plan estratégico para enfrentar el control de plagas”, informó el secretario Municipal, Clemente Aguirre.
De acuerdo a la época del año, la plaga de langostas no significaría mayor riesgo para los sectores productivos en el municipio, considerando que la campaña agrícola terminó recientemente; sin embargo podría afectar a los cultivos de vid que actualmente están brotando.
Las langostas permanecen en grupos y su alimentación no está limitada por una especie vegetal específica, es una plaga voraz que consumen en 24 horas cinco veces su peso, por lo que una manga de 3.000.000 langostas llega a consumir hasta 30 toneladas de vegetación; por tal motivo el Gobierno Municipal realiza tareas constantes en resguardo de las zonas productivas.
No hay comentarios.: