El Deber
El jefe de la Felcc, Johnny Aguilera, dijo que no podía dar
fe sobre la autenticidad del distintivo hallado en poder de Flores. El
presidente ejecutivo nacional del SIN, Mario Cazón, dijo que recuperarán los
más de Bs 124 millones engañados al Estado
El hombre que los investigadores de la Fuerza Especial de
Lucha Contra el Crimen (Felcc) identifican como el líder de la presunta
organización criminal que habría creado cuatro empresas fantasma, para emitir
facturas que luego vendían como legales a más de una veintena de clientes y así
defraudaban al Estado millones de bolivianos por concepto del Impuesto al Valor
Agregado (IVA), tenía en su poder una credencial como asesor interno de la
Asamblea Legislativa Plurinacional.
El documento de identificación de este supuesto funcionario
legislativo, fue secuestrado por la Felcc durante uno de los cinco allanamiento
realizados en días pasados como parte de la investigación de este caso. El
distintivo que fue presentado junto a facturas, balances fiscales, equipos,
sellos y artículos de las empresas usadas para este delito, tiene la fotografía
del procesado, al que se identifica como Gilberto Flores Saucedo, con carné de
identidad 3272007 - SC y señala que su vigencia es desde 2016 hasta 2020.
Johnny Aguilera, director de la Felcc, confirmó que la credencial es parte de
los documentos secuestrados, aunque dijo que no podía dar fe sobre su
autenticidad o no, ya que es parte de las pericias indagatorias que se
iniciaron.
EL DEBER trató de conocer, a través de otras fuentes
legislativas, más detalles de esta persona, pero solo se pudo saber que algunos
funcionarios lo vieron en la anterior gestión y en sus perfiles de Facebook,
Flores subió entre 2013 y 2014, fotos de él en los ambientes de la Asamblea
Legislativa.
Buscan más cómplices
Si bien junto a Flores fueron detenidos Ciro Pérez, Percy
Pablo Velásquez Flores, Pedro Gil Salazar y Gualberto Flores Arispe, los que
fueron enviados preventivamente al penal de Palmasola, la Felcc tiene varios
nombres de personas que presuntamente estarían involucradas en la supuesta
organización criminal.
La Policía identificó a algunas de las empresas que se
crearon para vender facturas, sin que las compañías en realidad existan y
operen legalmente, como Corruliso, Coimpex, Macofer y Ferrecons, firmas de las
cuales Flores y los demás acusados, figuraban como gerentes generales o
representantes legales.
El jefe de la Felcc aseveró que hay más empresas involucradas,
lo mismo que más personas, ya que adelantó que se citará a los más de 20
clientes a los que les vendían las facturas, ya que podrían convertirse en
cómplices de este grupo, que estaba operando desde hace más de cinco años en el
departamento.
Recuperarán el dinero El presidente ejecutivo del Servicio
de Impuestos Nacionales (SIN), Mario Cazón, recordó que la denuncia fue hecha
por ellos y aseveró que recuperarán los más de Bs 124 millones engañados al
Estado, ya que indagarán cuáles fueron las empresas que adquirieron estas
facturas falsas.
No hay comentarios.: