Los Tiempos
El Consejo Nacional de Salud (Conasa) se declaró hoy en
emergencia ante una posible detención de cualquier médico mientras que la
ministra de Salud, Gabriela Montaño informó que se envió la carta de invitación
a este ente para reinstalar el diálogo y evitar medidas de presión.
En conferencia de prensa, los dirigentes del Conasa
advirtieron que si algunos de sus profesional médicos afiliados son procesados
o, peor aún, detenidos entrarán en un paro indefinido, por lo que se declararon
en emergencia
"Ante la arbitraria persecución a profesionales de
salud, nos declaramos en estado de emergencia en caso de procesos o detención
en contra de cualquier colegiado miembro", señala la resolución del
Conasa.
La ministra de Salud, Gabriela Montaño, minutos más tarde,
aseguró que no hay motivo para la suceptibilidad de aprehensión de cualquier
dirigente porque el Ministerio de Salud no inició acciones penales.
"Las razones del paro son absolutamente
incomprensibles, no tiene nada que ver con algunas preocupaciones que han
manifestado dirigentes", dijo sin embargo explicó que existe una acción
popular fue interpuesta hace varios meses, explicó Montaño, por lo que el juez
notificó a las partes, "lo que existe es una acción popular presentada por
ciudadanos. No hay acciones penales del Ministerio de Salud en contra de
dirigentes del Colegio Médico".
La semana pasada los profesionales de la médicina iniciaron un paro de 48 horas por mejores
recursos para la atención en salud. Tras la medida denunciaron que el
presidente del Colegio Médico de La Paz, Luis Larrea, y el ejecutivo del
Sindicato de Ramas Médicas de Salud (Sirmes), Fernando Romero recibieron una
orden de aprehensión.
Sin embargo la Fiscalía aclaró que se trata de una
conminatoria al Colegio Médico de La Paz y sus representantes a cumplir y observar
el referido fallo, bajo alternativas de ley por una acción popular.
Ante la protesta y una primera reunión sin consenso, el el
Ministerio de Salud propone un nuevo encuentro el próximo 25 en La Paz.
Mientras que el Conasa pide que se realice en Santa Cruz
Se prevé tratar los pedidos respecto a la abrogación de la
Ley 1189, de Prioridad Nacional de Desarrollo y Crecimiento de la Caja Nacional
de Salud y que los ítems de los hospitales de tercer nivel pasen a convocatoria
pública.
No hay comentarios.: