En un comunicado oficial, el Ministerio de Salud informó que
tomó las medidas que el caso amerita para la prevención del virus del hanta en
la zona. Desde el sábado 20 de abril, ha ejecutado un plan de intervención.
El Gran Chaco/
Como primera acción trasladó un equipo de tres
especialistas, entre ellos, un biólogo técnico en Enfermedades Transmisibles
por Roedores ETRs y una médica que están presentes en la zona, evaluando
factores de riesgo y realizando el seguimiento de los pacientes.
También comunicó que, el lunes 22 de abril, arribaron al
lugar tres especialistas más del Centro Nacional de Enfermedades Tropicales
(Cenetrop) para la vigilancia.
Además, otras brigadas llevan adelante acciones de
prevención como charlas educativas acerca de las medidas preventivas que se
deben tomar para evitar el contagio por el virus, también se socializó las
medidas higiénicas sanitarias que deben tomar en cuenta en la prevención del
contagio con el virus a los oficiales a cargo de los efectivos del cuartel.
Lo primero que aclara el Ministerio, es que los roedores
portadores de esta enfermedad son selváticos y es poco probable que estén
presentes en zonas urbanas; también, resalta que los militares afectados por el
virus realizaban operaciones de supervivencia en el monte, en tanto que no fueron reportados casos sospechosos en la
comunidad de Sanandita o alrededores.
Sin embargo, en coordinación con el Ministerio de Defensa,
el Ministerio de Salud realiza labores de eliminación de todo tipo de roedores
en la zona.
Finalmente da cuenta que el domingo 21 de abril fueron
evacuados del lugar todos los efectivos (286) que estuvieron en la zona por
probable contagio realizando actividades de instrucción militar
(supervivencia). En el resto de los miembros de la unidad militar no fueron
encontrados pacientes con casos sospechosos,
a pesar de ello, continua con el monitoreo y evaluación de los efectivos
cada doce horas con médico y enfermera de turno.
No hay comentarios.: