Yacuiba registra 53 casos de malaria durante el 2019 - Periódico El Gran Chaco - Noticias de Yacuiba, Gran Chaco, Tarija, Bolivia y el Mundo.

Recientes
septiembre 19, 2019

Yacuiba registra 53 casos de malaria durante el 2019

El Gran Chaco/
A nivel departamental, Yacuiba es el único municipio que presenta los casos de Malaria o Paludismo y se centra en comunidades del área rural como: Villa El Carmen, Yaguacua y otros que están por esa zona.
Funcionarios del Servicio Departamental de Salud (SEDES) llegó a Yacuiba, para capacitar a personal técnico y bioquímicos de centros de salud, donde se contó con apoyo del Programa Nacional de Malaria, la Coordinación de Red, el Gobierno Municipal y la Gobernación Regional, con el objetivo que los profesionales realicen diagnósticos rápidos de la enfermedad, para que el paciente inicie el tratamiento de manera inmediata, considerando que los 53 casos confirmados hasta la fecha preocupan a las autoridades en salud.
La capacitación se realizó en instalaciones de Cabaña Plaza los días martes y miércoles, donde asistieron los técnicos del área de vectores y los profesionales que trabajan en los centros de salud, considerando que el trabajo debe ser en conjunto, uno en la parte de eliminación del vector y otro en la atención y diagnóstico inmediato de la persona que presente algún síntoma de la enfermedad.
“El paludismo o malaria predomina en el área rural a diferencia del dengue, que es más del área urbana. Yacuiba es el único municipio a nivel departamental que presenta casos de Malaria y eso nos preocupa”, dijo Eduardo Rueda, responsable de Vectores del Sedes, que participó en la capacitación.
El paludismo o malaria es una enfermedad provocada por el parásito Plasmodium, un parásito unicelular, que se transmite a través de la picadura de mosquitos infectados hembra del género Anopheles. Es una de las enfermedades infecciosas más frecuentes en diferentes países.
Los primeros síntomas que presenta una persona infectada no se distinguen de una enfermedad viral leve: fiebre leve e intermitente, dolor de cabeza, dolor muscular, escalofríos, vómitos y síntomas gripales. En caso de que los síntomas no se traten, la enfermedad puede evolucionar y provocar complicaciones graves y, en algunas ocasiones, la muerte.
Las manifestaciones de la enfermedad aparecen transcurridos siete días de la picadura del mosquito (lo habitual es que aparezcan entre el día 10 y el 15.
“Hay diferentes esquemas de tratamiento dependiendo el estado de la persona. Cada caso diagnosticado es tratado inmediatamente y por eso recomendamos a la población que ante un caso de fiebre vaya a hacerse una atención inmediato, para prevenir el avance de la enfermedad, con lo que evitamos que otras personas padezcan de la enfermedad”, refirió el profesional.

Yacuiba registra 53 casos de malaria durante el 2019 Reviewed by Jorge Molina on septiembre 19, 2019 Rating: 5 El Gran Chaco/ A nivel departamental, Yacuiba es el único municipio que presenta los casos de Malaria o Paludismo y se centra en comunida...

No hay comentarios.: