La carrera de Ciencias Agrícolas de la UAJMS de Tarija, visitó el área productiva del Gobierno Regional de Villa Montes, para poder concretar convenio de pasantías para sus estudiantes.
Una delegación de docentes académicos de la carrera de Ciencias Agrícolas y Forestales de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho, con la idea de concretizar un convenio para que los estudiantes puedan realizar sus pasantías e investigaciones que le sirvan al estudiante como modalidad de graduación, enfocando sus trabajos en los programas que actualmente ejecutan como en el Centro de la Madera del Gobierno Regional de Villa Montes, se trasladaron hasta la ciudad benemérita.
La investigación en productos forestales no renovables y cómo contribuir en el aspecto social con investigaciones sobre la (carahuata, palo azul y otros) para su sostenibilidad, sería de gran ayuda para fortalecer tanto en la reforestación y socialmente, poder contribuir en la economía de los pueblos donde se producen éstos.
Según Sebastián Ramos Mejía, director académico de la Facultad de Ciencias Agrícolas y Forestales, los estudiantes podrían desempeñar investigaciones en el área de cuencas y bosques, realizando trabajo de campo en la recolección de datos y manejar una base de información sobre los diferentes tipos de plantas forestales no renovables y de cómo se está operando en la producción local en el área artesanal.
Una delegación de docentes académicos de la carrera de Ciencias Agrícolas y Forestales de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho, con la idea de concretizar un convenio para que los estudiantes puedan realizar sus pasantías e investigaciones que le sirvan al estudiante como modalidad de graduación, enfocando sus trabajos en los programas que actualmente ejecutan como en el Centro de la Madera del Gobierno Regional de Villa Montes, se trasladaron hasta la ciudad benemérita.
La investigación en productos forestales no renovables y cómo contribuir en el aspecto social con investigaciones sobre la (carahuata, palo azul y otros) para su sostenibilidad, sería de gran ayuda para fortalecer tanto en la reforestación y socialmente, poder contribuir en la economía de los pueblos donde se producen éstos.
Según Sebastián Ramos Mejía, director académico de la Facultad de Ciencias Agrícolas y Forestales, los estudiantes podrían desempeñar investigaciones en el área de cuencas y bosques, realizando trabajo de campo en la recolección de datos y manejar una base de información sobre los diferentes tipos de plantas forestales no renovables y de cómo se está operando en la producción local en el área artesanal.
No hay comentarios.: