En fecha 14 de septiembre del 2019, en la Quebrada que une Palmar con Campo Núñez y Palmarcito, el alcalde Ramiro Vallejos Villalba, dio inicio al Proyecto de Construcción del Puente Vehicular y Peatonal, beneficiando a los pobladores y productores de los Distritos 8 y 7 del Municipio; quienes, podrán llevar de manera rápida y oportuna sus productos a los distintos centros de abastecimiento y para que puedan abastecerse de los elementos indispensables de la canasta familiar.
“Durante años hemos sufrido las inclemencias de las lluvias y de la crecida del río que hacía imposible cruzar cuanto estaba lleno; años en que los estudiantes no podían llegar a sus colegios (A Campo Núñez y a Palmar) y de no poder hacer pasar los productos agrícolas y ganaderos a los mercados de Yacuiba; esta obra, marcará un antes y un después en nuestro Distrito, se va a consolidar un sueño donde nuestros agricultores y ganaderos, podrán sacar sus productos de manera rápida, sin estar preocupándose como estará el badén” expresó Alfredo Martínez, vecino beneficiario de la zona.
A su turno, Carlos Jurado, presidente de la OTB de Palmarcito dijo, que: “este en un beneficio no solo social, sino también económico, porque creará fuentes laborales para los comunarios, agradeció al alcalde Vallejos por su trabajo, como emana la Constitución, a favor del pueblo. Realzando la línea trazada de priorizar las necesidades de la población para consolidar la Yacuiba Saludable y Productiva, remarcó como queriendo imitar la frase que usa la Alcaldía. En el mismo sentido, la presidente de la OTB de Campo Núñez, manifestó su felicidad por tan importante proyecto.
Un comunario de Palmarcito, dijo también, que es productor y que las veces que quiso cruzar el río en crecida, poniendo la bolsa al hombro y con un bastón de palo como ayuda y apoyo, cruzaba el río bien cargado, con riesgo de que pueda ser arrastrado.
El concejal Fermín García Ampuero, también remarcó que era de imperiosa necesidad la construcción del Puente, porque a veces no se podía cruzar tres, cuatro días o hasta semanas, con perjuicio para los estudiantes y los propios productores que no podían salir a vender ni a abastecerse en los mercados.
“En una oportunidad encontré al Alcalde Vallejos inspeccionando el río y me vio con mi vehículo parado y yo renegando por la imposibilidad de pasar el río”. Asimismo, dijo también que, dentro de sus primeras tareas cuando asumió el cargo de concejal en mayo de este año, fue ver en qué estado estaba el proceso de contratación del proyecto y se dio con la noticia que estaba ya en proceso de licitación y como tal apoyó en todo momento para que se aprueba la firma del contrato y se comience con la ejecución de la obra.
“Hemos pensado en quienes se benefician de esta obra, más de 15 mil habitantes del Distrito 7 y 8, principalmente los productores: agricultores, ganaderos, personas, fruticultores, horticultores y otros en actividad agropecuaria que aportan constantemente en el municipio, que requieren de una infraestructura de caminos bastante útil e indispensable, como este puente que vamos a construir”, resaltó el alcalde Vallejos. Asimismo, recomendó a la empresa que haga las mejoras necesarias al proyecto y que si se requiere aprobar ordenes de cambio y contratos modificatorios que tiendan a mejorar el proyecto, que lo hagan y que viabilizará la aprobación, además, que la empresa concluya con la ejecución de la obra antes del plazo estipulado en el contrato.
Para finalizar, Aurelio Ajata, fiscal de obra, dio a conocer los detalles técnicos de la obra: una longitud de cincuenta metros, con 7,30 m. de ancho de calzada, una acera de 1,10 metros, barandal oblicuo de hormigón con estructura pretensada, estribos laterales, 6 bigas y 24 pilotes de resistencia; además de la señalización respectiva. Este proyecto, tiene una inversión de Bs. 6.800.000 y fracción; responde a los requerimientos para soportar el peso de este puente cuando se presente crecidas de las quebradas; además de mantener la resistencia, será efectuada en un plazo de 358 días calendarios por la empresa ejecutora, continuando con la política municipal de construir Yacuiba, es responsabilidad de todos.
El inicio de obra, coincidió con la celebración de los tres años de vida de la comunidad de Palmarcito, situado a dos kilómetros aproximadamente desde el río. También, hay que recordar que ese cauce de río, es el que pasa por Yuquirenda y se seca el río, cerca de llegar a Zanja Honda, a pocos kilómetros de la frontera con la República Argentina, próximo a los bañados del Paralelo 22.
“Durante años hemos sufrido las inclemencias de las lluvias y de la crecida del río que hacía imposible cruzar cuanto estaba lleno; años en que los estudiantes no podían llegar a sus colegios (A Campo Núñez y a Palmar) y de no poder hacer pasar los productos agrícolas y ganaderos a los mercados de Yacuiba; esta obra, marcará un antes y un después en nuestro Distrito, se va a consolidar un sueño donde nuestros agricultores y ganaderos, podrán sacar sus productos de manera rápida, sin estar preocupándose como estará el badén” expresó Alfredo Martínez, vecino beneficiario de la zona.
A su turno, Carlos Jurado, presidente de la OTB de Palmarcito dijo, que: “este en un beneficio no solo social, sino también económico, porque creará fuentes laborales para los comunarios, agradeció al alcalde Vallejos por su trabajo, como emana la Constitución, a favor del pueblo. Realzando la línea trazada de priorizar las necesidades de la población para consolidar la Yacuiba Saludable y Productiva, remarcó como queriendo imitar la frase que usa la Alcaldía. En el mismo sentido, la presidente de la OTB de Campo Núñez, manifestó su felicidad por tan importante proyecto.
Un comunario de Palmarcito, dijo también, que es productor y que las veces que quiso cruzar el río en crecida, poniendo la bolsa al hombro y con un bastón de palo como ayuda y apoyo, cruzaba el río bien cargado, con riesgo de que pueda ser arrastrado.
El concejal Fermín García Ampuero, también remarcó que era de imperiosa necesidad la construcción del Puente, porque a veces no se podía cruzar tres, cuatro días o hasta semanas, con perjuicio para los estudiantes y los propios productores que no podían salir a vender ni a abastecerse en los mercados.
“En una oportunidad encontré al Alcalde Vallejos inspeccionando el río y me vio con mi vehículo parado y yo renegando por la imposibilidad de pasar el río”. Asimismo, dijo también que, dentro de sus primeras tareas cuando asumió el cargo de concejal en mayo de este año, fue ver en qué estado estaba el proceso de contratación del proyecto y se dio con la noticia que estaba ya en proceso de licitación y como tal apoyó en todo momento para que se aprueba la firma del contrato y se comience con la ejecución de la obra.
“Hemos pensado en quienes se benefician de esta obra, más de 15 mil habitantes del Distrito 7 y 8, principalmente los productores: agricultores, ganaderos, personas, fruticultores, horticultores y otros en actividad agropecuaria que aportan constantemente en el municipio, que requieren de una infraestructura de caminos bastante útil e indispensable, como este puente que vamos a construir”, resaltó el alcalde Vallejos. Asimismo, recomendó a la empresa que haga las mejoras necesarias al proyecto y que si se requiere aprobar ordenes de cambio y contratos modificatorios que tiendan a mejorar el proyecto, que lo hagan y que viabilizará la aprobación, además, que la empresa concluya con la ejecución de la obra antes del plazo estipulado en el contrato.
Para finalizar, Aurelio Ajata, fiscal de obra, dio a conocer los detalles técnicos de la obra: una longitud de cincuenta metros, con 7,30 m. de ancho de calzada, una acera de 1,10 metros, barandal oblicuo de hormigón con estructura pretensada, estribos laterales, 6 bigas y 24 pilotes de resistencia; además de la señalización respectiva. Este proyecto, tiene una inversión de Bs. 6.800.000 y fracción; responde a los requerimientos para soportar el peso de este puente cuando se presente crecidas de las quebradas; además de mantener la resistencia, será efectuada en un plazo de 358 días calendarios por la empresa ejecutora, continuando con la política municipal de construir Yacuiba, es responsabilidad de todos.
El inicio de obra, coincidió con la celebración de los tres años de vida de la comunidad de Palmarcito, situado a dos kilómetros aproximadamente desde el río. También, hay que recordar que ese cauce de río, es el que pasa por Yuquirenda y se seca el río, cerca de llegar a Zanja Honda, a pocos kilómetros de la frontera con la República Argentina, próximo a los bañados del Paralelo 22.
No hay comentarios.: