El Gobierno Municipal de Yacuiba, a través de la Unidad de Atención a Personas con Discapacidad “UMADIS”, en coordinación con la Red de Amigos de los Niños Especiales de Tarija “ANET”, la jornada de este miércoles 25 de septiembre, en el segundo piso del Mercado Central, realizó la “Campaña de Audiometría”, donde una importante cantidad de niños, jóvenes y personas adultas tanto de Yacuiba, Caraparí y Villa Montes, se beneficiaron con atenciones especializadas.
El responsable de UMADIS, Roberto Beizaga, explicó que los objetivos de esta actividad, fue la prevención y detección de diferentes problemas auditivos en las personas, estos a través de estudios realizados por una profesional fonoaudióloga, para que reciban el tratamiento respectivo. Dijo que esos estudios servirán para hacer la valoración con la finalidad de otorgar nuevos carnet de discapacidad o renovar aquellos ya vencidos.
Manifestó por otro lado que la Red ANET, trajo todo el equipamiento y la profesional para realizar las atenciones, y que por su parte el Gobierno Municipal, puso a disposición los ambientes adecuados. Especificó que las atenciones consistieron en revisar el conducto auditivo, para ver si las personas necesitan un lavado de oído, ya que muchos tienen problemas de pérdida de la audición, a razón de un taponamiento de cera, entre otras causas que son frecuentes.
Sandra Solano, fonoaudióloga de la Red ANET, expresó que otro de los factores que provoca problemas auditivos, es la humedad, haciendo que se junten bacterias en el oído, conllevando a que haya una picazón frecuente, dando pie a que las personas procedan a introducirse objetos causándose serios daños. Aseveró que la manera correcta de limpiarse los oídos, es con un algodón y gaza, porque éstos no dejan restos.
El Gobierno Municipal, trabaja constantemente en la atención y protección de las personas con discapacidad grave y muy grave, no tan solo con campañas audiológicas y visuales, sino también con el pago oportuno del bono en cumplimiento de las políticas sociales establecidas por el gobierno a través de los municipios.
El responsable de UMADIS, Roberto Beizaga, explicó que los objetivos de esta actividad, fue la prevención y detección de diferentes problemas auditivos en las personas, estos a través de estudios realizados por una profesional fonoaudióloga, para que reciban el tratamiento respectivo. Dijo que esos estudios servirán para hacer la valoración con la finalidad de otorgar nuevos carnet de discapacidad o renovar aquellos ya vencidos.
Manifestó por otro lado que la Red ANET, trajo todo el equipamiento y la profesional para realizar las atenciones, y que por su parte el Gobierno Municipal, puso a disposición los ambientes adecuados. Especificó que las atenciones consistieron en revisar el conducto auditivo, para ver si las personas necesitan un lavado de oído, ya que muchos tienen problemas de pérdida de la audición, a razón de un taponamiento de cera, entre otras causas que son frecuentes.
Sandra Solano, fonoaudióloga de la Red ANET, expresó que otro de los factores que provoca problemas auditivos, es la humedad, haciendo que se junten bacterias en el oído, conllevando a que haya una picazón frecuente, dando pie a que las personas procedan a introducirse objetos causándose serios daños. Aseveró que la manera correcta de limpiarse los oídos, es con un algodón y gaza, porque éstos no dejan restos.
El Gobierno Municipal, trabaja constantemente en la atención y protección de las personas con discapacidad grave y muy grave, no tan solo con campañas audiológicas y visuales, sino también con el pago oportuno del bono en cumplimiento de las políticas sociales establecidas por el gobierno a través de los municipios.
No hay comentarios.: