Se trata de la primera bici-protesta organizada por el Colegio de Pedagogos, que exige la generación de fuentes de trabajo para los profesionales de la región del Gran Chaco.
La primera bici-protesta salió de Yacuiba el pasado lunes rumbo a Villa Montes por la ruta Número 9; llegando a ese municipio, descansaron y el martes luego de tomar contacto con la prensa partieron a Caraparí por el camino de El Angosto; y llegando a Caraparí descansaron, para retornar a Yacuiba, con la esperanza de que las autoridades los tomen en cuenta en algunas áreas de trabajo, no solo para los profesionales en Ciencias de la Educación, sino a profesionales de distintas carreras que salen de las universidades.
La bici-protesta se denominó “por un trabajo digno”, la cual surge de la necesidad de fuentes de trabajo al interior de los profesionales en educación y de las demás profesiones, considerando que los nuevos profesionales no son tomados en cuenta en las instituciones públicas y privadas, por no contar con la experiencia laboral u otros temas de fondo.
“Nosotros como licenciados en Ciencias de la Educación hemos hecho un pronunciamiento público al cual se sumaron varios sectores, Asociación de Desocupados, representantes de la Universidad Juan Misael Saracho y jóvenes del área rural. En esta actividad tuvimos bajas y eso no podemos negarlo, muchos fueron por problemas en la bicicleta, donde se les reventó la llanta o la cadena y otros por malestar en su salud, considerando que nosotros no somos ciclistas”, refirió Alfredo Paco, presidente del Colegio de Pedagogos.
Destacó que tuvieron buena aceptación de dirigentes y la población de Villa Montes y Caraparí durante su recorrido, quienes los recibieron con aplausos, por la protesta que llevan adelante. Asimismo algunas personas de buen corazón les invitaron agua en el camino y otros los hospedaron para que descansen, tanto en Villa Montes como en Caraparí.
“La gente en cada llegada a alguna comunidad nos recibía con aplausos, nos esperaban con agüita y alentándonos, diciéndonos ¡fuerza!, ¡fuerza!, lo que nos motivó a llegar aquí. Es verdad que no hemos llegado al cien por ciento, pero hemos llegado alrededor de 10 jóvenes entre profesionales y no profesionales”, dijo Paco, asegurando que seguirán con las protestas hasta que sean escuchados y tomados en cuenta con los proyectos que vienen ejecutando como profesionales en educación.
La primera bici-protesta salió de Yacuiba el pasado lunes rumbo a Villa Montes por la ruta Número 9; llegando a ese municipio, descansaron y el martes luego de tomar contacto con la prensa partieron a Caraparí por el camino de El Angosto; y llegando a Caraparí descansaron, para retornar a Yacuiba, con la esperanza de que las autoridades los tomen en cuenta en algunas áreas de trabajo, no solo para los profesionales en Ciencias de la Educación, sino a profesionales de distintas carreras que salen de las universidades.
La bici-protesta se denominó “por un trabajo digno”, la cual surge de la necesidad de fuentes de trabajo al interior de los profesionales en educación y de las demás profesiones, considerando que los nuevos profesionales no son tomados en cuenta en las instituciones públicas y privadas, por no contar con la experiencia laboral u otros temas de fondo.
“Nosotros como licenciados en Ciencias de la Educación hemos hecho un pronunciamiento público al cual se sumaron varios sectores, Asociación de Desocupados, representantes de la Universidad Juan Misael Saracho y jóvenes del área rural. En esta actividad tuvimos bajas y eso no podemos negarlo, muchos fueron por problemas en la bicicleta, donde se les reventó la llanta o la cadena y otros por malestar en su salud, considerando que nosotros no somos ciclistas”, refirió Alfredo Paco, presidente del Colegio de Pedagogos.
Destacó que tuvieron buena aceptación de dirigentes y la población de Villa Montes y Caraparí durante su recorrido, quienes los recibieron con aplausos, por la protesta que llevan adelante. Asimismo algunas personas de buen corazón les invitaron agua en el camino y otros los hospedaron para que descansen, tanto en Villa Montes como en Caraparí.
“La gente en cada llegada a alguna comunidad nos recibía con aplausos, nos esperaban con agüita y alentándonos, diciéndonos ¡fuerza!, ¡fuerza!, lo que nos motivó a llegar aquí. Es verdad que no hemos llegado al cien por ciento, pero hemos llegado alrededor de 10 jóvenes entre profesionales y no profesionales”, dijo Paco, asegurando que seguirán con las protestas hasta que sean escuchados y tomados en cuenta con los proyectos que vienen ejecutando como profesionales en educación.
No hay comentarios.: