El ejecutivo regional, José Quecaña, en la comunidad de Timboy Tiguasu, entregó la habilitación de 10 hectáreas y la construcción de un corral de madera, que fueron implementados por el proyecto de Capacitación Agropecuaria a los Pueblos Indígenas (CAPI), mediante el programa de Bovinos.
El Gobierno Regional, a través del proyecto CAPI, gestiona apoyo a las comunidades del pueblo Guaraní y Weenhayek, con trabajo e implementación. En las 10 hectáreas habilitadas, se realizará la siembra de pastura, mientras que el corral servirá para los trabajos con los animales que fueron entregados por el CAPI.
Para estas labores, el Gobierno Regional invirtió 10.850 Bs para el pago de motosierras y 14.400 en el pago de servicios manuales de limpieza, retirado de ramas y troncos y, el armado del corral.
Los servicios se realizaron con el objetivo de facilitar la crianza de ganado en Timboy Tiguasu. Anteriormente, el CAPI entregó treinta vacas y un toro de la raza Brahaman, con una inversión de 114.000 Bs, a fin de fortalecer la actividad pecaría en la comunidad indígena originaria.
El responsable del proyecto, Miguel Canaviri, resaltó que el Gobierno Regional iniciará con la construcción de un atajado y la ampliación de otro; esto permitirá que cada obra abastezca 560 m ³, lo cual será utilizado en la hidratación de los animales de corral.
Quecaña recalcó que el Gobierno Regional continuará trabajando en los objetivos trazados en el proyecto. “El CAPI viene trabajando hace tiempo en beneficio de los pueblos indígenas, nosotros estamos dando continuidad, hasta que se completen todos los trabajos”, relató.
Complementando, el presidente de la Asociación de Pueblos Guaraníes, Jorge Mendoza, agradeció a la autoridad, por realizar los trabajos, en beneficio de la comunidad.
El Gobierno Regional, a través del proyecto CAPI, gestiona apoyo a las comunidades del pueblo Guaraní y Weenhayek, con trabajo e implementación. En las 10 hectáreas habilitadas, se realizará la siembra de pastura, mientras que el corral servirá para los trabajos con los animales que fueron entregados por el CAPI.
Para estas labores, el Gobierno Regional invirtió 10.850 Bs para el pago de motosierras y 14.400 en el pago de servicios manuales de limpieza, retirado de ramas y troncos y, el armado del corral.
Los servicios se realizaron con el objetivo de facilitar la crianza de ganado en Timboy Tiguasu. Anteriormente, el CAPI entregó treinta vacas y un toro de la raza Brahaman, con una inversión de 114.000 Bs, a fin de fortalecer la actividad pecaría en la comunidad indígena originaria.
El responsable del proyecto, Miguel Canaviri, resaltó que el Gobierno Regional iniciará con la construcción de un atajado y la ampliación de otro; esto permitirá que cada obra abastezca 560 m ³, lo cual será utilizado en la hidratación de los animales de corral.
Quecaña recalcó que el Gobierno Regional continuará trabajando en los objetivos trazados en el proyecto. “El CAPI viene trabajando hace tiempo en beneficio de los pueblos indígenas, nosotros estamos dando continuidad, hasta que se completen todos los trabajos”, relató.
Complementando, el presidente de la Asociación de Pueblos Guaraníes, Jorge Mendoza, agradeció a la autoridad, por realizar los trabajos, en beneficio de la comunidad.
No hay comentarios.: