EFE
Un religioso que fue a predicar a otras ciudades se contagió
del virus que es el más letal de su
historia. Desde 2014, cuando se registró el brote en Guinea-Conakri
causó más de 11.000 muertos en varios países.
Autoridades sanitarias de la República Democrática del Congo
(RDC) confirmaron ayer lunes el primer caso de ébola en la urbe nororiental de
Goma, capital de Kivu del Norte en la que residen más de un millón de personas.
El brote actual es el décimo que padece la RD del Congo,
además de ser el más letal de su historia y el segundo en todo el mundo, tras
el brote declarado en marzo de 2014 en Guinea-Conakri que causó más de 11.000
muertos en varios países de África Occidental.
Según el Ministerio de Sanidad congoleño, se trata de un
pastor evangelista que regresó en autobús a Goma el 14 de julio tras permanecer
varios días en Butembo, uno de los actuales epicentros de esta epidemia a unos
300 kilómetros de distancia.
"Debido a la velocidad con la que el paciente fue
identificado y puesto en aislamiento, así como a la identificación de todos los
pasajeros del autobús de Butembo, el riesgo de propagación al resto de la
ciudad de Goma permanece bajo", señaló el ministro de Sanidad, Oly Ilunga
Kalenga.
Durante su misión en Butembo, el pastor predicó en siete
iglesias y comenzó a sentir los primeros síntomas el día 9 de julio, por lo que
fue tratado por una enfermera en su residencia hasta que partió a Goma tres días
después, según el ministerio.
En la ruta entre Butembo y Goma, el autobús en el que
viajaba pasó por 3 puntos de control sanitarios, en los que a todo pasajero se
le toma la temperatura corporal, y en todos ellos el afectado escribió un
nombre y apellido diferente "en un deseo de ocultar su identidad".
Este domingo, una vez en Goma y tras acudir voluntariamente
a un centro de salud, fue transferido al Centro de Tratamiento del Ébola (ETC)
de la ciudad, donde dio positivo de ébola en la prueba de laboratorio.
Tanto el conductor del autobús como los otros 18 pasajeros
que viajaban en él serán vacunados, informó el ministro de Sanidad, que asegura
que la ciudad de Goma, con más de 3.000 trabajadores de la salud ya vacunados y
entrenados en la detección de este tipo de casos, está preparada para evitar la
propagación del virus del ébola.
"Si todos los ciudadanos cumplen con las medidas de
salud recomendadas por el Ministerio de Sanidad, podemos asegurar que este caso
de ébola detectado en Goma será un caso esporádico que no causará un nuevo
brote", adelantó Ilunga en el comunicado.
Desde que esta epidemia fuera declarada el pasado 1 de
agosto en las provincias nororientales de Kivu del Norte e Ituri, ya han muerto
1.665 personas (1.571 confirmadas en laboratorio) y se han contagiado un total
de 2.489 (2.395 contrastadas), de acuerdo con los últimos datos oficiales.
No hay comentarios.: