En el Liceo Gran Chaco: Quecaña descubre un mural del pintor Víctor Araníbar que condensa la historia del Chaco - Periódico El Gran Chaco - Noticias de Yacuiba, Gran Chaco, Tarija, Bolivia y el Mundo.

Recientes
julio 01, 2019

En el Liceo Gran Chaco: Quecaña descubre un mural del pintor Víctor Araníbar que condensa la historia del Chaco


El Gran Chaco/
En atención a la invitación de la Dirección de la Unidad Educativa Liceo Gran Chaco, el ejecutivo regional, José Quecaña, el pasado viernes, descubrió en el establecimiento el mural que sintetiza la historia del Gran Chaco, pintado por el artista plástico, Víctor Aranibar. En la oportunidad, la autoridad destacó el importante papel que juega el arte en la preservación del patrimonio histórico de la región. 


“Esta obra refleja con mucha profundidad la vida de un pueblo en sus diferentes etapas históricas, están las naciones originarios y las culturas que conviven armónicamente en esta tierra, la unidad de los bolivianos en un periodo tan crucial como fue la Guerra del Chaco; pero también, expresa la construcción del Estado Plurinacional de Bolivia con unidad, trabajo y estabilidad”, dijo la autoridad.

El autor de la obra, agradeció al director del establecimiento, profesor Juan Ramos, por el espacio que le otorgó para expresar sus ideas a través del arte; asimismo, señaló que la composición del mural incorpora, en la parte técnica, factores como el color, la textura, el trazo y otros elementos plásticos que fueron trabajados minuciosamente durante seis meses, al margen del proyecto en general. 

En su contenido temático, Aranibar, señaló que el mural es la historia del Gran Chaco, con elementos que deben ser interpretados por los espectadores. En todo caso, afirmó que lo principal es que la obra incorpora el conflicto bélico que confrontó a Bolivia con el Paraguay, la importancia de los pueblos originarios que viven en estas tierras, las costumbres regionales y el valor de la mujer en la historia.

“Un caballo y una mujer sentada mirando hacia el horizonte que refleja todo lo que aconteció y lo que está proyectado para el futuro; también, se ve una niña que tiene entre sus manos una flor que significan las costumbres que no se deberían perder y la esperanza para un mejor futuro, además de expresa el valor de la naturaleza tan rica en vegetación que la debemos proteger por siempre”, acotó.

Por otro lado, el trabajo de Aranibar refleja importantes actividades que se mantienen desde tiempos pasados en la región como la pesca, tradicionalmente practicada por el pueblo weenhayek. Sin embargo, resaltó que lo más importantes es que expresa también la Yacuiba actual, una síntesis de lo plurinacional con la presencia de diferentes pueblos con sus propias costumbres, tradiciones y valores.


El director del establecimiento educativo, felicitó al artista por compartir su obra con el pueblo en un espacio donde la niñez y la juventud se preparan académicamente para el futuro, más aún cuando se trata inculcar valores a través del arte. Del mismo modo, saludó la presencia del ejecutivo regional, autoridad a quien la comunidad educativa lo considera como un amigo por el apoyo que les brindó.

El pintor Víctor Aranibar, egresó de la Academia Nacional de Bellas Artes "Hernando Siles" en 1990 en la especialidad de pintura. En 1994 estudió en la Universidad de Arte y Diseño de Kyoto. En 1996 fue becado por Hoelbein Acrylart en Japón. Actualmente desarrolla su arte en el Gran Chaco.
En el Liceo Gran Chaco: Quecaña descubre un mural del pintor Víctor Araníbar que condensa la historia del Chaco Reviewed by Jorge Molina on julio 01, 2019 Rating: 5 El Gran Chaco/ En atención a la invitación de la Dirección de la Unidad Educativa Liceo Gran Chaco, el ejecutivo regional, José Quecaña,...

No hay comentarios.: