Rómulo Delgado no cumplió ni cuatro meses en el cargo, fue
designado el 24 de diciembre. La sustitución surge en medio de varias denuncias
de corrupción y abusos de uniformados. En su lugar asume Vladimir Yuri Calderón
Mariscal.
El Deber
El presidente en ejercicio, Víctor Borda, posesionó anoche a
Vladimir Yuri Calderón Mariscal como nuevo comandante de la Policía Boliviana,
que reemplaza en el cargo a Rómulo Delgado, quién ejerció esas funciones apenas
96 días.
"Estoy consciente de que mi compromiso es mayor como la
actual coyuntura histórica permiten contar con el apoyo y la esperanza
depositada en este humilde servidor (...) La gestión que iniciamos significa un
desafío para toda la familia policial, comprometemos todo el esfuerzo y
dedicación en defensa de nuestra institución", señaló el flamante titular.
La nueva autoridad de la institución del orden, que
reemplaza a Delgado, fungió como agregado policial en Estados Unidos (EEUU) y
obtuvo la mejor calificación en la lista de ascensos que se remitió al
Legislativo el 20 de diciembre pasado, con 6.414,67 puntos.
A su turno, Carlos Romero, ministro de Gobierno, agradeció
la gestión del mandamás saliente, enfatizando que no recibió ninguna denuncia
de corrupción que lo vinculara. "En la vida de las instituciones se
presentan circunstancias en las que hay que cerrar una etapa y dar paso a otras
de desarrollo institucional", remarcó.
La corta gestión de Delgado frente a la institución del
orden estuvo marcada por denuncias de abuso a internas en cárceles, la
vinculación de uniformados con el robo de un auto a un súbdito chileno,
irregularidades en la evaluación a postulantes en la Anapol y el vínculo de
algunos agentes con contrabando en Oruro.
Romero admitió que "nuestra institución presenta
problemas que constituyen una alta preocupación", recapitulando que
"en los últimos meses han aparecido escándalos de corrupción, acumulados
seguramente en una temporalidad que no corresponde solo a los últimos meses,
necesitamos respuestas, mecanismos de control cruzados, mecanismos de
contrainteligencia, de reacción inmediata, porque cuando un policía delinque,
está ofendiendo y deshonrando el verde olivo, que debe ser sagrado".
El nuevo titular además fue director nacional de instrucción
y enseñanza y rector de la Universidad Policial Mariscal Antonio José de Sucre.
Finalmente, el presidente en ejercicio demandó una señal
fuerte para garantizar la transparencia en la Policía. "Exhorto de manera humilde,
fraterna, pero con firmeza a que el nuevo comandante de estas señales contra la
delincuencia y la corrupción", apuntó.
No hay comentarios.: