En la comunidad de Campo Grande, el Gobierno Autónomo Municipal de Yacuiba, a través de la Secretaria de Desarrollo Económico Productivo, llevó a cabo una capacitación en elaboración de derivados de la uva, dirigida a los miembros de la Asociación de Viticultores del Chaco (ASOVIT), con el objeto de promover y fortalecer las unidades productivas agroindustriales y a su vez optimizar el excedente de la producción y al mismo tiempo expandir la línea de productos de uva.
La capacitación estuvo a cargo de Pablo Ciere, enólogo, que llegó desde la ciudad de Tarija, para instruir a los productores en el tema de transformación de las uvas tempraneras que se tienen en el Chaco, para la elaboración mermeladas, jugos de uva, vino y otros derivados que serán la novedad en la Vendimia Chaqueña.
“Gracias al alcalde Vallejos, hemos llevado un curso de capacitación de dos jornadas, para la preparación de productos derivados, debido a que esta producción chaqueña ha superado las expectativas, ASOVIT es una de las mejores instituciones a nivel Bolivia, porque su trabajo que le está dando una identidad propia a la producción de la uva chaqueña”, señaló Ciere.
Fabio Quispe, productor vitícola de Campo Pajoso, destacó la realización de este curso en su segunda etapa, que permitirá el aprovechamiento de la uva en su totalidad. Observando los resultados, indicó que como ASOVIT aspiran contar con un centro de transformación y empaquetado de la uva, el cual será posible gracias al trabajo conjunto con el Gobierno Municipal.
Para finalizar, el director de Desarrollo Económico Productivo, Hugo Pojlaba, felicitó a los productores por trabajar acorde al convenio con el Municipio, por sus buenos resultados y reafirmó el compromiso del alcalde Vallejos, de apoyar la producción local para el desarrollo productivo a través de la capacitación y la asistencia técnica constante; además, brindar nuevas experiencias a futuros profesionales, por lo que estudiantes de Agronomía de la Universidad Juan Misael Saracho, estuvieron presentes en la capacitación para ampliar sus conocimientos.
El Dato:
Estudiantes de Agronomía de la UAJMS, estuvieron presentes, para en un futuro ser ellos quienes puedan asistir técnicamente y capacitar a los productores de la región.
La capacitación estuvo a cargo de Pablo Ciere, enólogo, que llegó desde la ciudad de Tarija, para instruir a los productores en el tema de transformación de las uvas tempraneras que se tienen en el Chaco, para la elaboración mermeladas, jugos de uva, vino y otros derivados que serán la novedad en la Vendimia Chaqueña.
“Gracias al alcalde Vallejos, hemos llevado un curso de capacitación de dos jornadas, para la preparación de productos derivados, debido a que esta producción chaqueña ha superado las expectativas, ASOVIT es una de las mejores instituciones a nivel Bolivia, porque su trabajo que le está dando una identidad propia a la producción de la uva chaqueña”, señaló Ciere.
Fabio Quispe, productor vitícola de Campo Pajoso, destacó la realización de este curso en su segunda etapa, que permitirá el aprovechamiento de la uva en su totalidad. Observando los resultados, indicó que como ASOVIT aspiran contar con un centro de transformación y empaquetado de la uva, el cual será posible gracias al trabajo conjunto con el Gobierno Municipal.
Para finalizar, el director de Desarrollo Económico Productivo, Hugo Pojlaba, felicitó a los productores por trabajar acorde al convenio con el Municipio, por sus buenos resultados y reafirmó el compromiso del alcalde Vallejos, de apoyar la producción local para el desarrollo productivo a través de la capacitación y la asistencia técnica constante; además, brindar nuevas experiencias a futuros profesionales, por lo que estudiantes de Agronomía de la Universidad Juan Misael Saracho, estuvieron presentes en la capacitación para ampliar sus conocimientos.
El Dato:
Estudiantes de Agronomía de la UAJMS, estuvieron presentes, para en un futuro ser ellos quienes puedan asistir técnicamente y capacitar a los productores de la región.
No hay comentarios.: