Quecaña inicia con el PAR la ejecución de proyectos agropecuarios en el Gran Chaco - Periódico El Gran Chaco - Noticias de Yacuiba, Gran Chaco, Tarija, Bolivia y el Mundo.

728x90 AdSpace

Recientes
septiembre 23, 2019

Quecaña inicia con el PAR la ejecución de proyectos agropecuarios en el Gran Chaco

El pasado fin de semana, el gobernador regional, José Quecaña, en la Estación Experimental El Algarrobal, procedió a la firma de convenios con el objetivo de iniciar la ejecución de ocho iniciativas productivas financiadas por el Proyecto Alianzas Rurales (PAR-II), en beneficio de las comunidades del Gran Chaco. Este es el inicio de una serie de inversiones que realizará el PAR en la región.
El programa Empoderar, según Nelson Yarvi, responsable del PAR-Chaco, es un brazo técnico del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras que trabaja, por mandato del presidente Evo Morales, en el fortalecimiento del sector agropecuario para continuar creciendo económicamente con acceso a agua para riego,  tecnología e infraestructura productiva para mejorar la calidad de vida de las familias.
“A nombre del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras les expresamos nuestra satisfacción por la firma de esta alianza y felicitamos al gobernador regional por la visión de que tiene para trabajar junto a los productores, quienes son gente emprendedora y trabajadora. Ellos cuando inician un proyecto trabajan hasta concluirlo, por esta razón, vamos a entregarles los convenios para su ejecución”, complementó.
José Quecaña, afirmó que el Chaco es una zona que tiene extensa superficies de tierra para la producción agrícola y pecuaria; en consecuencia, afirmó que, junto al presidente Evo Morales, trabaja para resolver el tema del agua y llegar con apoyo técnico a las comunidades. Así, informó que lograron avances importantes con la construcción de presas en los tres municipios de la región del Gran Chaco.
“El presidente me dijo que es tan grande el Chaco, las presas no lograrían abastecer a la extensa geografía que tenemos; por ello, decidió iniciar la ejecución de un proyecto que permitirá regar más de 80 mil hectáreas a través de un proyecto que retendrá el agua del río Pilaya que es una de las afluentes que llega al Pilcomayo, ya está el estudio y ahora está en marcha el proyecto de riego”, dijo.
Los grupos que accedieron la firma de convenios para la implementación de planes de negocios con apoyo del PAR son: Asociación de Productores Agrícolas de Sachapera “1° de Octubre”, Asociación de Productores de Cebolla “19 de Marzo” de Villa Ingavi, Asociación de Viticultores de la Primera Sección Asovit, comunidad campesina Sotos La Vertiente, Asociación de Productores de Leche Villa Montes “APROLEV”, Asociación de Productores Agrícolas San Isidro de Tigüipa Pueblo APROSIN, Asociación de Ganaderos Filial San Juan del Distrito V y la Asociación Ganadera del Sur ASOGAR.
El programa EMPODERAR opera las políticas públicas definidas en el Plan Nacional de Desarrollo “Bolivia Digna, Soberana, Productiva y Democrática para Vivir Bien (PND)” aportando a las estrategias: sociocomunitario y económico productivo; debido a que se asienta en procesos productivos y de comercialización impulsados por Organizaciones Productivas, basados en valores como equidad, complementariedad, reciprocidad y solidaridad,  con el fin de mejorar los ingresos y el empleo.

Quecaña inicia con el PAR la ejecución de proyectos agropecuarios en el Gran Chaco Reviewed by jarancibia on septiembre 23, 2019 Rating: 5 El pasado fin de semana, el gobernador regional, José Quecaña, en la Estación Experimental El Algarrobal, procedió a la firma de convenios...

No hay comentarios.: